Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revista¿Sabías que los espacios físicos también enseñan? En educación, cada detalle importa. Desde los programas académicos hasta la formación docente, todo influye en la calidad de los aprendizajes. Y en esta edición de Revista Educar, ponemos la lupa en un aspecto que muchas veces pasa desapercibido: la infraestructura escolar y su impacto en el desarrollo de los estudiantes.
Lejos de ser solo estructuras físicas, los espacios escolares pueden convertirse en verdaderos aliados del aprendizaje. Así lo muestran diversas experiencias en esta edición: desde la implementación de “rincones de la buena convivencia” en el Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén, hasta la transformación de patios y bibliotecas con criterios de neuroarquitectura impulsada por la Fundación Magisterio de La Araucanía.
Los entornos escolares influyen en el bienestar, la motivación y la convivencia. Espacios bien diseñados pueden prevenir conflictos, reducir el estrés, promover relaciones más armoniosas y generar sentido de pertenencia. Como explica Esteban Castillo, arquitecto de la Fundación Magisterio de La Araucanía, los espacios educativos deben inspirar, no solo resolver problemas de infraestructura.
En la Revista Educar de mayo, te invitamos a mirar más allá de los muros y pasillos, y a descubrir cómo cada rincón puede convertirse en una oportunidad para aprender y convivir mejor.
No te pierdas esta edición: un llamado a repensar la escuela también desde sus espacios.
Revisa acá los artículos de la revista: https://www.grupoeducar.cl/revista/edicion-292/
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.