Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaLa jornada permitió a profesores del área metalmecánica, actualizar sus conocimientos y compartir experiencias sobre tecnologías que ya están transformando la industria nacional.
El curso “Programación de brazo robot soldador”, fue desarrollado el jueves 16 de octubre en el Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán (LICHAN), con el apoyo de Grupo Educar de manera exclusiva para docentes de la RED Irarrázaval.
“El objetivo es que los docentes tengan acceso a las tecnologías que están transformando los procesos productivos y que esas competencias lleguen a los estudiantes de los liceos técnicos”, destacó León Urruticoechea, subgerente de Fundación Irarrázaval. “Capacitar a los profesores es invertir directamente en la formación de los jóvenes técnicos que liderarán el futuro del sector productivo”.
Durante la jornada, los participantes aprendieron a programar y generar soldaduras bajo el proceso GMAW robótico, utilizando el software de simulación Kuka Sim y trabajando directamente con un robot industrial. Esta experiencia les permitió adquirir herramientas prácticas que podrán aplicar en sus talleres y compartir con sus estudiantes.
“Estuvimos trabajando tanto con simulación en software como con el robot físico, en distintas posiciones de soldadura, tratando de abarcar lo más posible dentro del contexto de la soldadura industrial robotizada, que naturalmente irá instalándose cada vez con más fuerza en la industria nacional”, explicó el relator del curso, Felipe Velázquez, profesor del LICHAN.
Los profesores valoraron la posibilidad de conocer de cerca tecnologías que ya están transformando el sector metalmecánico y que pronto serán parte del quehacer educativo en los liceos técnicos.
“Ha sido una experiencia espectacular. Saber que estas tecnologías se están aplicando en el país y poder enseñarles un poco de eso a nuestros estudiantes es algo muy enriquecedor”, señaló Javier Tapia, docente del Colegio Salesiano de Valparaíso, destacando la utilidad de la capacitación para su labor en el aula.
Además del aprendizaje técnico, el curso generó espacios de encuentro y colaboración entre docentes de diferentes regiones. Para Iván Rojas, del Centro Educacional Salesianos Talca, esta dimensión fue igualmente significativa: “Estoy muy satisfecho con lo que he aprendido, con lo que he podido practicar aquí y, por supuesto, con la comunicación que he tenido con mis colegas y esta nueva red de amistad que se ha generado. Muchas gracias.”
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.