Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaEsta capacitación, convocada por la Fundación Irarrázaval con el apoyo de Educación Inicial 2030, el Liceo Técnico de San Miguel y Grupo Educar, estuvo dirigida de manera exclusiva a docentes de la especialidad de Atención de Párvulos de la RED Irarrázaval.
La instancia combinó formación teórica y práctica, subrayando la importancia que tienen las interacciones pedagógicas en el desarrollo infantil y entregando herramientas concretas para la mejora continua.
Para León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de Fundación Irarrázaval, esta capacitación fue clave: “Estamos muy contentos de ofrecer a las docentes un espacio no solo para actualizar conocimientos, sino también para compartir experiencias y buenas prácticas. Esperamos que cada una se haya llevado herramientas útiles para aplicar en sus clases y que contribuyan de manera positiva a la formación de sus alumnos”.
El seminario se desarrolló en dos etapas. La primera fue una sesión online el 29 de julio, donde se abordaron concepciones pedagógicas sobre el aprendizaje infantil, el rol de las interacciones en el desarrollo del lenguaje y una introducción al instrumento CLASS®. Esta exposición estuvo a cargo de Ernesto Treviño, profesor de la Facultad de Educación UC y director del CENTRE UC.
La segunda jornada fue un taller presencial el 12 de agosto en el Liceo Técnico de San Miguel, a cargo de María Fernanda Castillo, especialista en interacciones de aula y entrenadora del sistema CLASS. Esta herramienta, creada por la Universidad de Virginia (EE.UU.), permite observar y analizar las interacciones entre docentes y estudiantes, ayudando a identificar oportunidades de mejora y elevar la calidad de la enseñanza.
“Fue una jornada muy enriquecedora, donde tratamos de mostrar cómo se entiende CLASS, cómo se observa un aula con este instrumento y cómo se pueden facilitar interacciones más efectivas con los párvulos”, explicó María Fernanda Castillo.
Las docentes participantes también valoraron la experiencia. Catina Comicheo, profesora del Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt, comentó: “Ha sido una jornada de conocimiento, de compartir experiencias pedagógicas y de reflexionar sobre cómo llevar estas herramientas al aula y transmitirlas a nuestras estudiantes, que serán quienes entreguen estos aprendizajes a las futuras generaciones”.
El director del liceo anfitrión, Marcelo Zúñiga, destacó el carácter colaborativo de la actividad: “Estamos muy contentos de participar en esta experiencia, de recibir a las docentes, mostrar nuestro proyecto educativo y, sobre todo, aprender en conjunto”.
Con este seminario, la Fundación Irarrázaval, con el apoyo de Grupo Educar, reafirma su compromiso de impulsar instancias de formación continua especialmente dirigidas a los docentes de educación técnico-profesional.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.