Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Ago 2025 - Edición 295

IA en la educación

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Educación e Inteligencia Artificial: comunidad escolar de Pitrufquén abre el debate

Cerca de 130 participantes se reunieron en el Seminario Internacional “La Inteligencia Artificial, ¿apoyo pedagógico o riesgo ético?”, organizado por el Liceo Bicentenario de Excelencia Monseñor Guillermo Hartl, establecimiento del Magisterio de La Araucanía, que forma parte de la RED Irarrázaval, ubicado en la comuna de Pitrufquén, en la Región de La Araucanía.

Por: Angélica Cabezas.
Educación e Inteligencia Artificial: comunidad escolar de Pitrufquén abre el debate

El director del establecimiento, José Salum, cuenta que la idea de realizar este seminario surgió de los propios docentes y de la reflexión sobre cómo las nuevas tecnologías impactan la vida cotidiana, con el objetivo de ofrecer un espacio de participación y aprendizaje. 

“Observando cómo la IA está transformando diferentes áreas del conocimiento y el mundo laboral, el equipo directivo y docente identificó la necesidad de acercar a los jóvenes a estos temas para prepararlos mejor para los desafíos del futuro. Además, se buscó promover el pensamiento crítico y la creatividad, incentivando a los directores y profesores a explorar y comprender el funcionamiento y las implicancias éticas de la inteligencia artificial”, asegura José Salum.

Cabe mencionar que este seminario, realizado el 28 de mayo, se enmarca en las actividades programadas para la celebración de los 45 años del establecimiento, que ha definido 45 acciones conmemorativas para festejar junto con toda la comunidad educativa.

Las relatorías estuvieron a cargo de dos destacados expositores: el colombiano Benjamín Barón Velandia, licenciado en Filosofía y Letras, PhD en Educación, catedrático en investigación y epistemología, presentó su ponencia titulada: “Inteligencias aprendientes, éticas en incertidumbre: la educación en encrucijada por la IA”.

El segundo expositor fue el español Emilio Torres González, director pedagógico de Progrentis para América y Europa, divulgador y conferencista, quien presentó su ponencia “¿Estaremos perdiendo el norte? IA, propósito y escuela”.

Emilio Torres recibe un presente por su participación como relator en el Seminario, acompañado por Mario Inostroza, director del directorio de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, y José Salum, director del Liceo Bicentenario Monseñor Guillermo Hartl.

Ambos relatores plantearon a la audiencia que, con la inteligencia artificial, estamos experimentando un impacto que apenas comenzamos a dimensionar, especialmente en lo que respecta a sus implicancias éticas en ámbitos como la educación, el trabajo, la salud, las relaciones interpersonales y los conflictos bélicos, entre otros.

El director destaca que la realización de este seminario, además de actualizar conocimientos, ha permitido a la comunidad escolar generar un ambiente de entusiasmo, aprendizaje colaborativo y trabajo en equipo.

Asimismo: “Esta experiencia ha contribuido a posicionar al liceo como una comunidad educativa innovadora y comprometida con la formación integral de sus estudiantes. Ha abierto puertas para futuras iniciativas en el ámbito tecnológico y científico, y ha demostrado el impacto positivo que tiene incorporar nuevas metodologías y contenidos en el proceso educativo”, concluye el director José Salum.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.