Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Ago 2025 - Edición 295

IA en la educación

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Aprender a través de la lectura

Aprender a través de la lectura

Ciencia y humanismo

Erwin Schrödinger

Tusquets Editores, 2024

Esta reedición de un libro clásico del siglo XX, que contiene cuatro conferencias impartidas por el Premio Nobel de Física en 1950, permite reflexionar sobre qué entendemos por realidad desde el punto de vista de las ciencias naturales. ¿Qué es una partícula y cómo define nuestra percepción del mundo que habitamos? ¿Qué podemos decir los seres humanos sobre el tiempo y el espacio? ¿Existe la causalidad o más bien estamos enfrentados, constantemente, a la incertidumbre? Estas son algunas de las preguntas que plantea la lectura de esta obra, las cuales cobran vigencia en el contexto actual, donde la inteligencia artificial pone en cuestión la naturaleza humana y la carencia de certezas invade nuestra cotidianidad.

PREGUNTA 

¿Cómo podemos abordar la relación entre ciencias y humanidades en el aula escolar? 

 

Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA

Yuval Noah Harari

Debate, 2024

El más reciente libro del historiador Yuval Noah Harari invita a los lectores a considerar la compleja relación entre información y verdad, burocracia y mitología, sabiduría y poder. El autor se pregunta por qué los seres humanos somos tan destructivos, a pesar de la enorme sabiduría que poseemos. Su respuesta: “La culpa no es de nuestra naturaleza sino de las redes de información que favorecen el orden que ha generado mucho poder, pero poca sabiduría”. Se recomienda la lectura del primer capítulo, “Redes humanas”, en el cual se describe cómo la humanidad ha construido redes de información, a través de relatos y documentos, y en qué medida dicha construcción nos ha hecho más vulnerables al error y a la manipulación.

PREGUNTA 

¿Cómo generar instancias de reflexión con los estudiantes a propósito de problemáticas históricas? 

 

El espíritu de la esperanza

Byung-Chul Han

Herder, 2024

El pensamiento del filósofo surcoreano ha sido descrito como pesimista, sobre todo a partir de su crudo análisis sobre la realidad contemporánea en libros como La sociedad del cansancio y La agonía del Eros. Sin embargo, en esta nueva publicación, el autor afirma que la esperanza genera su propio conocimiento y que, en consecuencia, es el catalizador de lo nuevo y de aquello que todavía no existe en la imaginación humana. La obra invita a los lectores a sumarse a una mirada esperanzadora sobre el destino de la humanidad frente a la desolación y la incertidumbre. “La esperanza no es optimismo”, dice Han. “No es el convencimiento de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, al margen de cómo salga luego”.

PREGUNTA 

¿Por qué es importante reflexionar sobre la esperanza en contextos educativos?

 

El cerebro narrativo. Lo que nuestras neuronas cuentan

Fritz Breithaupt

Sexto Piso, 2023

Fritz Breithaupt, profesor de ciencias cognitivas, aborda en qué medida las narraciones moldean la percepción tanto del mundo que nos rodea como de nosotros mismos. El libro explora cómo el cerebro procesa y utiliza las historias, desde la percepción hasta la memoria, retomando una línea de pensamiento que releva las narraciones como la única actividad propiamente humana. En ese sentido, la obra dialoga con Tiempo y narración del filósofo Paul Ricoeur y La ficción de la narrativa del historiador Hayden White, e invita a cuestionar el tipo de narraciones que construimos. Se recomienda la lectura del segundo capítulo, “¿Qué son las narraciones?”, en el cual se discute la centralidad de los relatos en la experiencia humana.

PREGUNTA 

¿En qué medida las comunidades escolares construyen narraciones sobre sí mismas?

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.