Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Sep 2024 - Edición 286

El impacto de los líderes intermedios en EMTP

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Prueba PISA ¿Cuánto sabes de la evaluación más extensa del mundo?

El director académico de SNA Educa, Raimundo Larraín, expuso sobre la prueba internacional PISA, que evalúa a 600.000 estudiantes de más de 79 países. De sus resultados se puede obtener valiosa información para mejorar la educación técnico profesional en cada país.

Por: Verónica Tagle
Prueba PISA ¿Cuánto sabes de la evaluación más extensa del mundo?

Al preguntarle a Raimundo Larraín, director académico de SNA Educa, sobre por qué es importante analizar los resultados de evaluaciones internacionales como PISA para mejorar la educación TP en Chile, él responde que “son evaluaciones de alto rigor académico, que miden la aplicación de habilidades y conocimientos en problemas de la vida real que enfrentan los estudiantes. Además, la información del contexto que se recolecta en la prueba permite a los países contar con un diagnóstico robusto para el diseño de políticas educativas. Por ejemplo, el cuestionario que se realiza a los estudiantes permite conocer cuáles son sus aspiraciones para el futuro o cuánto valoran la escuela. Esta información es valiosa para diseñar apoyos adecuados al diagnóstico”.

Este 2022 se rindió una nueva versión de la prueba internacional PISA, que organiza la OCDE y que busca, entre otras cosas, identificar qué tan preparados están los estudiantes para participar en la sociedad. “La cantidad de información que la prueba PISA puede dar para mejorar la calidad en el proceso de aprendizaje y el diseño de las políticas públicas es infinita. Es muy rica y nos puede aportar muchos datos”, aseguró Raimundo Larraín, quien expuso en el seminario “PISA: Estándares para una Formación Técnica de Calidad”, organizado por WorldSkills Americas.

Larraín explicó que la evaluación, que se rinde cada tres años a los escolares de 15 años, sirve para responder a tres preguntas clave: ¿están las escuelas preparando adecuadamente a los jóvenes para la vida adulta? ¿Qué caracteriza los entornos de aprendizaje de los sistemas educativos de mejor desempeño? ¿Pueden las escuelas mejorar el futuro de los estudiantes más desaventajados? En su gobernanza, cuenta con el apoyo y orientación de los países miembros a través de grupos temáticos, lo que permite mantenerla actualizada y contextualizada.

En concreto, son tres pruebas: ciencias, lectura y matemáticas. En lectura, se mide la capacidad de los estudiantes para entender, usar e interactuar con textos e información escrita. Ciencias, por su parte, evalúa conocimientos y cómo los alumnos son capaces de explicar lo que observan en términos científicos. Matemáticas mira la capacidad de traducir problemas reales a problemas matemáticos. 

Junto a eso, tanto los estudiantes como los docentes, apoderados y directivos responden un cuestionario que permite entender las características del entorno: si existen conceptos como la mentalidad de crecimiento, las características del grupo familiar, cómo se organizan y gestionan las escuelas, el nivel de involucramiento de los padres, entre otros. “Esto es muy importante porque permite entender mejor qué hay detrás de los resultados”, dice Raimundo. 

Raimundo Larraín

Mirada a los resultados 2018

Durante la exposición, se destacaron algunos de los hallazgos a partir de los resultados de la prueba en su versión 2018.

Educación TP mejor en lectura: “En Latinoamérica, los estudiantes TP tienen un mejor rendimiento en lectura que los estudiantes de formación general”, dijo Larraín. Sobre este punto, profundiza con Revista Educar que esto se debe a que “en países como Brasil, la educación técnica es más selectiva y tiene una cobertura menos amplia. Chile está justo en la mitad, es decir, técnica y general tienen resultados similares, porque aquí la educación TP es más extensa”.

En esta línea, el expositor llamó a igualar los esfuerzos en educación TP y general. “La experiencia internacional muestra que estigmatizar los caminos, como en muchas partes se ve en la educación técnica, puede llevar a que los profesores, por ejemplo, asignen o realicen una enseñanza más fragmentada o de un ritmo más lento a los estudiantes en estos programas”, dijo y agregó que “es clave que en los sistemas educativos se ofrezca, tanto en las áreas técnico profesional como generalista, una educación altamente desafiante”.

Cómo aprendemos y no cuánto tiempo le dedicamos: otro hallazgo presentado es la poca relación que hay entre tiempos de aprendizaje y resultados. Se puede observar que Emiratos Árabes Unidos dedica al aprendizaje alrededor de 60 horas a la semana, mientras que Finlandia, solo 35. Sin embargo, ¨Finlandia tiene mucho mejores resultados en casi la mitad del tiempo. No es el volumen, sino cómo se usan esas horas. Esto es un gran predictor de la calidad de sus aprendizajes”, asegura Larraín. 

Las carreras del futuro aún no son conocidas: PISA, en los últimos años, ha medido cuáles son las profesiones más aspiradas por los jóvenes de 15 años. “Se puede ver que las profesiones en que los jóvenes hoy aspiran a trabajar son las mismas que se elegían hace incluso 40 años. No se ven, por ejemplo, técnicos en enfermería, analistas de datos, programadores. Los trabajos que tienen mayor potencial, hoy son desconocidos por nuestros estudiantes y, si bien el mercado laboral ha cambiado mucho, no hay modificaciones en las aspiraciones de trabajo”, aseguró Raimundo.

Además, el expositor mostró que la prueba PISA se puede analizar junto a la PIA (que evalúa conocimientos en adultos en lectura, ciencia y matemáticas). Sobre esto, concluyó que existe una correlación robusta entre el nivel de desarrollo de habilidades de la población adulta y el riesgo de automatización del mercado laboral, es decir, de que sus trabajos sean reemplazados por la tecnología. “Esto quiere decir que en países en donde hay un mayor nivel de alfabetización y de desarrollo de habilidades, están más protegidos del riesgo de automatización. Por el contrario, los países que tienen un menor nivel de desarrollo de habilidades básicas en su población adulta, están mucho más expuestos”, explicó y agregó que “los estudiantes de contextos más vulnerables son aquellos que aspiran a trabajar en los trabajos con riesgo de desaparecer del mercado”.

Algunas de las particularidades que Raimundo Larraín expuso sobre esta medición son:

  • Está fuertemente orientada al diseño de políticas públicas. Recaba datos 100% contextualizados en cada país donde se realiza la prueba.
  • Incorpora el concepto de alfabetización de manera innovadora, ya que mide la capacidad de aplicar el conocimiento de forma creativa y no solo la reproducción de contenido.
  • Indaga acerca de las aspiraciones de los estudiantes del futuro. En este sentido, permite conocer el nivel de desarrollo de habilidades cognitivas de una población completa y proyectarlo hacia las próximas décadas. Se trata de un gran predictor del nivel educacional que tiene una población determinada y permite tomar decisiones a futuro. 
  • Es regular, pues se toma cada tres años. Eso es muy importante para la toma de decisiones de políticas públicas.
  • Es la de mayor cobertura a nivel mundial.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.