Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Abr 2024 - Edición 281

Por qué sí a las evaluaciones en EMTP

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

La escuela que viene

Educar fuera del aula es el desafío que trajo la pandemia a nuestras vidas. Sin embargo, hay escuelas en medio de la selva, en hospitales, campamentos, o en alejadas zonas rurales, cuya realidad permanente exige vencer obstáculos similares y cuya experiencia hoy aparece como inspiradora.

Por: María Ester Roblero
La escuela que viene

La pandemia nos ha llevado a valorar el lugar que ocupa la escuela en la vida de las personas, no solo en lo que se refiere a las aulas, sino a la esencia de las escuelas. En este punto coincidieron todos los expertos latinoamericanos que participaron en el ciclo de seminarios “La escuela que viene”, organizado por Fundación Santillana. En octubre, los expositores fueron expertos latinoamericanos que trabajan en escuelas en ámbitos de excepción, como la selva, aldeas, hospitales… Ellos aportaron con su experiencia a las familias y educadores, para preparar el retorno a las aulas cuando las condiciones pospandemia lo permitan.

Dina Buchbinder, México:

“El juego es una estrategia que nos puede rescatar del confinamiento”

A través de su trabajo en “Educación para compartir”, Dina Buchbinder ha tenido el privilegio de trabajar en 600 albergues escolares indígenas en México, una iniciativa pensada para niños que viven a siete horas y más de una escuela. Los niños permanecen en semanas intercaladas en estos “campamentos educativos”, con profesores multigrado o jefes de albergue. La experiencia acumulada en este tipo de escuelas dice que:

  1. Es absolutamente vital incluir el juego entre las herramientas para enseñar durante el confinamiento. Muchas veces los niños y adolescentes están confinados física pero también emocionalmente. Por ejemplo, pueden sentirse aislados debido a dinámicas familiares complejas. A través del juego pueden preservar su resiliencia.

  2. El juego también ayuda a lograr y mantener ambientes familiares sanos y, por eso, en la planeación de los educadores, el juego abre la creatividad hacia herramientas muy valiosas para afiatar vínculos.

  3. El juego nos puede rescatar del confinamiento, o de un ambiente adverso, al llevarnos a otros lugares del mundo. Así, nuestra agencia personal de cambio nos lleva a saltar a propósitos llenos de sentido: como el cuidado del medio ambiente, generando acciones a partir del hoy mismo.

  4. Por último, esta educadora considera que las escuelas rurales, desde antes que la pandemia lo demostrara, conocen la importancia del autocuidado de los educadores y cuidadores de los niños. El autocuidado del propio adulto es el paso previo que dar, para ser capaz de escuchar y acompañar a niños y adolescentes.

Quién es Dina Buchbinder:

Maestra en Administración Pública por Harvard Kennedy School. Es fundadora y presidenta de “Educación para Compartir”, una organización nacida en México, ahora presente en ocho países. Su misión: formar mejores ciudadanos globales desde la niñez. Desde el 2007 han beneficiado a más de un millón de personas.

 

Lucas Sempé, Perú:

“Toda escuela es una institución central en la comunidad”

Lo primero que hay que considerar es que en América Latina hay diversidad y matices en lo que se refiere a escuelas rurales. Sin embargo, todas nos dejan enseñanzas comunes importantes:

  1. Toda escuela es una institución central en la comunidad: Donde hay una escuela, hay ocasiones para celebrar, fechas que recordar y la familia está conectada a este acontecer. La escuela así va acompañando los procesos de la comunidad. No es escuela por un lado y sociedad por otro; las dos se entremezclan. Lograr esa cohesión es vital en el proceso educativo.

  2. Cada escuela es diferente: Hay escuelas rurales multigrados, porque no hay suficientes profesores y hay otras en zonas bilingües, que necesitan docentes en dos lenguas. Las escuelas rurales nos enseñan la importancia de conocer las necesidades que marcan el contexto de los niños y sus familias.

  3. Las escuelas rurales son espacios per se de innovación: Lidian con carencias y pueden transformarlas en oportunidades. A modo de ejemplo, en Perú hay un proyecto que se llama “acompañamiento pedagógico”; empezó en el norte del país, luego se extendió a las zonas rurales y después saltó a lo urbano.

  4. Las escuelas rurales saben que la transición de los alumnos al mundo laboral es compleja: Las escuelas juegan un papel clave en propiciar experiencias y alianzas en su comunidad. Por ejemplo, en la localidad de Paturpampa existe hace 20 años la Universidad de Huancavelica, especializada en carreras agrícolas y formación de profesores bilingües para sumar capital humano bilingüe a su propia región.

Quién es Lucas Sempé:

Master de London University en Políticas para la Reducción de la Pobreza. Se ha desempeñado como gerente del Programa Presupuestal de Logros de Aprendizaje (PELA) del Ministerio de Educación. Actualmente viene desarrollando una evaluación longitudinal del proyecto Comunidades de Aprendizaje en seis países de América Latina por encargo de la empresa multinacional Natura.

 

Javier González, Chile:

“El mejor resultado se logra apostando a la capacidad de los docentes”

Javier González es director de Summa, primer laboratorio de investigación e innovación en Educación para América Latina y el Caribe. “El trabajo de Summa consiste en mapear y tratar de aprender lo que pasa en las escuelas. La pregunta que nos guía es: ¿por qué mejoran los que mejoran?”, dice. La experiencia observada en estos meses de pandemia permite concluir que:

  1. Apostar por las tecnologías online no es lo que da mejor resultado, sino apostar a la capacidad de los docentes por entregar pedagogía de calidad. Eso tiene que ver con prácticas pedagógicas que fortalecen el aprendizje colaborativo, con foco pedagógico más que tecnológico.

  2. En toda Latinoamérica vemos una enorme necesidad de innovación en el ámbito de la educación intrapersonal e interpersonal: educación para el ser, para fortalecer la autoestima, aumentar conciencia social, mejorar la comunicación, aprender a vivir con otros...

  3. Falta mucha innovación en educación secundaria técnico-profesional, para generar alumnos con oficios y salida al mercado laboral.

Quién es Javier González:

Economista especializado en educación. Profesor afiliado del Centre of Development Studies, University of Cambridge (Reino Unido) y director de Summa.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.