Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Abr 2024 - Edición 281

Por qué sí a las evaluaciones en EMTP

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Estudios revelan la relación entre deporte y aprendizaje

“Se dice que todo lo que es bueno para el corazón lo es también para el cerebro, considerando que con el ejercicio se aumenta la irrigación del cerebro y, con ello, los aportes de oxígeno y glucosa, elementos fundamentales para el buen funcionamiento de ese órgano”, cuenta el destacado doctor de la Universidad de Chile Sergio Mora.

Por: Marcela Paz Muñoz I.
Estudios revelan la relación entre deporte y aprendizaje

“El deporte es clave para el aprendizaje”, dice Sergio Mora, médico de la Universidad de Chile. A ello se suma el hecho de que a través del deporte se estimula la liberación de una gran cantidad de sustancias químicas, como neurotransmisores, neurohormonas, factores de crecimiento neuronal y de transcripción que favorecen el funcionamiento cerebral, la atención, la motivación y, en consecuencia, el aprendizaje y la memoria.

Sin embargo, advierte el doctor Mora, para que el ejercicio surta el efecto esperado en el aprendizaje, “debe generar un estado placentero, los niños tienen que disfrutar con la práctica del deporte, que no sea tomado como una obligación, y se debe considerar que hay algunos que prefieren otro tipo de actividad física. Para mejorar las capacidades de aprendizaje y memoria deben activarse los mecanismos de atención, motivación y recompensa, liberarse mediadores químicos, en particular dopamina y endorfinas. Si esto no ocurre, el ejercicio resulta ineficaz, como se ha demostrado en experimentos en ratas”.

"Para ser eficaz, la actividad física debería desarrollarse todos los días, quizás no más de 15 minutos antes de cada jornada (mañana y tarde). Las  evidencias científicas son contundentes al respecto, pero no son tomadas en cuenta por las autoridades"

—¿Cómo se explicaría el hecho de que en general los alumnos que desarrollan al menos cuatro horas de actividad física mejoran sus resultados Simce?

—El año 2014, un grupo de investigación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, encabezado por la doctora Raquel Burrows, publicó un par de trabajos en los cuales asociaban el rendimiento académico con la actividad física programada en niños chilenos en edad escolar. En uno de esos trabajos, en una muestra aleatoria de 1.271 estudiantes del área urbana de Santiago, que cursaban 5° básico y 1° medio, midieron los hábitos de actividad física y los relacionaron con el rendimiento académico medido mediante las pruebas Simce estandarizadas. Alrededor del 80% de los estudiantes informaron menos de 2 horas de ejercicio semanal programado, mientras que el 10,6% y el 10,2% informaron de 2 a 4 horas por semana y más de 4 horas por semana, respectivamente. Los mayores puntajes en las pruebas Simce fueron obtenidos por los niños que dedicaban más de 4 horas por semana al ejercicio programado, lo que llevó a los autores a concluir que un mejor rendimiento académico se asocia con una mayor asignación de tiempo al ejercicio programado en niños en edad escolar. En el otro trabajo con este grupo, realizado en 612 estudiantes de 1° medio, adolescentes de 15,6 + 0,7 años, encontraron que dedicar más de 4 horas por semana a actividad física regular, incluyendo educación física y actividades deportivas extracurriculares, aumentaba los rendimientos académicos en matemáticas y lenguaje, en pruebas estandarizadas nacionales. En efecto, los adolescentes con la mayor asignación de tiempo para actividad física regular se desempeñaron mucho mejor en matemáticas y lenguaje que los estudiantes inactivos.

Sergio Mora, Doctor de la Universidad de Chile

—¿Cuántas horas de ejercicio realizan los alumnos en Chile?

—En el Plan de Estudios de 2018, elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación, se establece que los niños de 1° a 4° básico deben dedicar 4 horas pedagógicas (45 minutos cada una) a “Educación Física y Salud”, mientras que los estudiantes desde 5° básico a 4° medio solo dedican dos horas pedagógicas a esta asignatura. Los expertos en educación física abogan por el aumento de las horas de la asignatura. En Chile, para incrementar el rendimiento académico de los niños, se aumentan las horas semanales de Matemáticas y Lenguaje y se disminuyen las horas de Educación Física; sin embargo, como lo demuestra la investigación científica, para acrecentar el rendimiento académico se requiere mejorar las funciones cognitivas de los niños y ello se consigue con ejercicio físico varias veces a la semana y no aumentando contenidos en Matemáticas o Lenguaje. Noventa minutos semanales, probablemente en una sola jornada, no son suficientes para activar las funciones cognitivas de los niños y así mejorar el aprendizaje de otras asignaturas. Para que sea eficaz, la actividad física debería desarrollarse todos los días, quizás no más de 15 minutos antes de cada jornada (mañana y tarde). Las evidencias científicas son contundentes al respecto, pero no son tomadas en cuenta por las autoridades.

—¿De qué manera el deporte activa el desarrollo neuronal de los alumnos?

—A nivel experimental, se ha demostrado que el ejercicio sostenido aumenta la neurogénesis, la irrigación sanguínea y el tamaño del hipocampo, estructura cerebral fundamental para la memoria, particularmente en una zona conocida como giro dentado. Hay estudios que han demostrado que los niños con mejor estado físico tienen hipocampos más grandes (medidos por resonancia magnética) y, además, mejores rendimientos en tareas de memoria. La actividad muscular provoca liberación de factores, como el BDNF, sigla en inglés que corresponde al factor neurotrófico derivado del cerebro, una proteína que favorece el crecimiento de nuevas neuronas, estimula la plasticidad neuronal y protege las conexiones sinápticas, todo lo cual contribuye a mejorar las habilidades cognitivas.

—¿Se podría señalar entonces que una de las formas de mejorar el aprendizaje de los alumnos, sería, por ejemplo, incrementar las horas de educación física en todos los niveles?

—De acuerdo a lo expresado en este diálogo, no cabe la menor duda de que la mejoría en el rendimiento académico de los estudiantes requiere aumentar las horas dedicadas a la actividad física durante la semana. Dosificar el ejercicio diariamente en las clases programadas y también durante los recreos, hacer pausas durante las clases para que los niños puedan moverse.

Pero, también es importante generar el hábito y el gusto por la práctica del deporte, de modo que no todo dependa del colegio. El ejercicio mejora el funcionamiento de todo nuestro organismo, mejora nuestro estado de ánimo, aumenta la autoestima, mejora la calidad del sueño, disminuye el consumo de drogas y alcohol y aleja la amenaza de las adicciones, todo lo cual contribuye a aumentar nuestras capacidades cognitivas.

—¿Los estudios señalarían que a través del deporte se estaría favoreciendo la creación de nuevas neuronas? ¿De qué manera?

—Se ha demostrado que correr varios kilómetros al día en una rueda de actividad aumenta la proliferación celular y la neurogénesis en el giro dentado de ratones. Sabemos que en el cerebro de ratas y ratones se produce neurogénesis en el hipocampo; sin embargo, la mayoría de las nuevas neuronas muere al cabo de algunos días, y se ha demostrado que el ejercicio es el principal factor protector de la neurogénesis al aumentar la supervivencia de las nuevas neuronas. La cantidad de neuronas que sobreviven en el cerebro de los animales que realizan actividad física es el doble de las que sobreviven en los cerebros de aquellos que no realizan actividad física. Esta “creación de nuevas neuronas” gracias al ejercicio no se ha demostrado en humanos hasta la fecha, ya que las observaciones en ratas se hacen post mortem. Justamente, en un trabajo publicado en 2006 se hizo un estudio in vivo que correlacionaba el ejercicio y la neurogénesis en el giro dentado adulto de ratones y seres humanos. Se partió del concepto de que el volumen sanguíneo cerebral (VSC), medido por resonancia magnética, estaría acoplado con la neurogénesis.

En los ratones se encontró que el ejercicio producía un aumento del VSC en el giro dentado, única zona del hipocampo relacionada con la neurogénesis. El análisis post mortem demostró que los aumentos del VSC en el giro dentado estaban correlacionados con mayor neurogénesis. En los seres humanos, al igual que en los ratones, se encontró un aumento del VSC en el giro dentado, inducido por el ejercicio, junto con un aumento de las funciones cardiopulmonares y cognitivas.

En conjunto, estos resultados demuestran, en ratones y humanos, el efecto estimulante del ejercicio sobre el VSC del giro dentado, una subregión del hipocampo muy importante para la memoria. El mayor VSC puede asociarse con aumento de la neurogénesis, al menos en ratones.

Foto: “Para que sea eficaz, la actividad física debería desarrollarse todos los días, quizás no más de 15 minutos antes de cada jornada (mañana y tarde). Las evidencias científicas son contundentes al respecto, pero no son tomadas en cuenta por las autoridades”

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.