Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Mar 2024 - Edición 280

Desafíos en EMTP para este 2024

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Premios Nacionales: Unidos por un mismo fin, mejorar la calidad de la Educación

Cuatro galardonados de este año nos contCuatro galardonados de este año nos contaron sus visiones sobre la educación y las razones de su premio..

Erika Himmel: ‘Enseñar es mi placer’

A pocos meses de recibir oficialmente el Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2011, la actual docente de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, es una convencida que para ‘mejorar la educación chilena, toda la sociedad debe trabajar en conjunto, incluso los medios de comunicación social’.

Lleva cerca de cincuenta años trabajando por la educación chilena. Fue Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile, Vicerrectora Académica en los años ochenta, profesora de Estado de Matemática de la Universidad de Chile y Master of Arts en Medición y Evaluación en Psicología y Educación de la Universidad de Columbia. Y ahora se agrega algo más: nuevo premio nacional.

Está contenta ‘quizás un poco asombrada. Muchas veces me habían ofrecido postularme, pero yo no quería. Hasta que finalmente acepté y fue galardonada. Lo único que siento es que mi esposo ya no está conmigo para apoyarme. Ahora, me mira desde el cielo’.

Cuando el Ministro de Educación, Felipe Bulnes, le entregó el premio, uno de los aspectos que llamó la atención de la premiada, fue el aporte al desarrollo de las ciencias de la educación, principalmente en el área de la evaluación educacional. Fue ella, nada menos, que la creadora del Sistema Nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile, más conocido como SIMCE.

 

Las leyes no cambian la educación

Es una convencida que las cosas sí han mejorado, Aunque, recalca, ‘todavía estamos en deuda en la calidad. Ese es nuestro talón de Aquiles. Pese a que ahora, luego de muchas reformas y cambios importantes tenemos escolaridad obligatoria hasta Cuarto Medio, pero la calidad no nos alcanza’, comenta.

– ¿Qué sucede con la educación en Chile?

El mundo de la educación se juega antes que nada en la sala de clases, entre el alumno y el profesor. Es allí donde debieran realizarse los cambios más importantes. Es un trabajo a largo plazo, que requiere tiempo. En todo caso, leyes como las que se acaban de promulgar (Ley SAC y de Calidad y Equidad de la Educación) son una ayuda, pero más bien en el sentido de que vienen a controlar la educación en Chile.

En Chile son cerca de 180.000 los educadores y aproximadamente 3,5 millones de estudiantes en todo el país. Es mucha la gente vinculada a esta área, aunque las repercusiones son aún mayores. ‘La sociedad y los medios de comunicación cumplen un rol nada despreciable.

-¿Qué falta por hacer en el materia curricular?

El Ministerio de Educación lleva cerca de 20 años trabajando en la actualización de las mallas curriculares. Se ha instaurado un particular énfasis en ciertos aprendizajes, en desmedro de otros. Particularmente asignaturas como Matemática, Lenguaje y Ciencias ocupan las primeras prioridades dentro del horario escolar.

Sería bueno que a los alumnos se les entregaran nuevas habilidades, y se le otorgasen más horas a los ramos más artísticos, como son las artes y tecnología, por ejemplo. De esa manera se desarrolla en los educandos la creatividad y las habilidades de ingenio.

-¿Qué pasa con los profesores chilenos?

-Está claro que en ese aspecto debemos trabajar duro. Por ejemplo, debiera existir un mecanismo en que se evalúe el auto perfeccionamiento del cuerpo docente. Está claro, que en este trabajo, más que en ningún otro, el pregrado no es suficiente. Los profesores son quienes educan al futuro de Chile y ellos como nadie deben continuar perfeccionándose el resto de su vida.


Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011: Aportes a la enseñanza de las Matemáticas

-El actual premio nacional de ciencias Exactas lidera un importante proyecto que busca entregar metodologías nuevas para los docentes de Matemáticas en Educación Media.

Cuando el Ministro de Educación, Felipe Bulnes, lo llamó, Patricio Felmer viajaba en taxi. ‘No podía creerlo, mientras me dirigía al ministerio, llamé a Gabriela mi esposa y a mis hijos para contarles de la noticia. Les debo mucho a ellos y por lo tanto debían ser los primeros en saber’.

Las primeras palabras que brotan de sus labios, es una inmensa alegría: ‘por el reconocimiento al trabajo realizado por tantos años, en matemática y también en educación’. Se trata de un académico, miembro del Departamento de Ingeniería Matemática e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la FCFM de la Universidad de Chile, gran colaborador del Programa EXPLORA CONICYT y gran gestor de ‘Los Miércoles en la Academia’.

Patricio Felmer es Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile y Ph.D. en Matemáticas de la Universidad de Wisconsin-Madison, quien en palabras del Ministro Bulnes ‘fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011 por sus importantes contribuciones a la ciencia y a la educación en matemática en Chile’.

En los últimos años se ha destacado por sus aportes en el área de la educación donde ha dirigido proyectos como el de ‘Herramientas para la formación de Profesores de Matemáticas’, colección, inédita en Chile, elaborada con el propósito de fortalecer la formación disciplinaria y pedagógica de los estudiantes de pedagogía de Educación Media de Matemáticas.

Además, es uno de los gestores, a través de la Academia Chilena de Ciencias, del ciclo de charlas para profesores y público general ‘Los Miércoles en la Academia’, que promueven el acercamiento de diversos temas de la Ciencia y la Tecnología a la sociedad.

 

La ciencia en Chile

Es un convencido del importante desarrollo científico chileno en estos últimos 30 años. ‘Contamos con un sistema de financiamiento de la ciencia que se ha desarrollado con un crecimiento continuo. Cuando se miran experiencias en otros países, se puede comparar y nos damos cuenta que en Chile lo hemos hecho bien’.

De hecho, ‘en los últimos 30 años no hemos tenido períodos de retroceso en financiamientocientífico, ha habido aumento progresivo de los recursos y eso es muy importante. Pero, todavía nos falta un mayor financiamiento estatal y del sector privado. Necesitamos un mayor desarrollo de la ciencia básica y aplicada, y de la tecnología’.

 

Su trabajo científico

A través de los años, Patricio ha buscado ‘desarrollar la Matemática en Chile, desde la investigación básica a nivel internacional, pasando por la formación de nuevos académicos y la participación en la administración de los organismos científicos, hasta una fuerte preocupación por la educación matemática escolar.’ De hecho, uno de sus proyectos estrella es ‘Herramientas para la Formación de Profesores de Matemática’ cuyo propósito es la elaboración de una colección de monografías de matemática y la introducción de la metodología de Estudio de Casos en la formación pedagógica de los futuros profesores.

Este proyecto, involucra a más de 30 académicos de diversas universidades nacionales y se espera que tenga un alto impacto en la calidad de los profesores de matemática de enseñanza media formados en todo Chile.

Es un convencido que la sociedad entera de ayudar en el fortalecimiento de la educación chilena. ‘Desde el punto de vista del país, creo que nos falta tomar en serio la educación. No tenemos metas educacionales claras, no sabemos hacia dónde vamos y quizás por eso no le destinamos los recursos que requiere’.

¿Qué es lo que nos falta? Lo urgente no es esta u otra medida, en mi opinión lo urgente es tomar conciencia que para llegar al desarrollo debemos tener un sistema educativo inclusivo e integrador, con alta calidad en todos los niveles y a la vez tomar conciencia que para lograrlo se requiere de recursos en otro orden de magnitud. Otros países lo han hecho, han dado giros que han cambiado la manera de ver la educación y hoy están cosechando los resultados.


Carla Cordua y Roberto Torretti: ‘Enseñar es aprender constantemente’

Fueron los galardonados 2011 con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, pero Carla Cordua y Roberto Torretti tienen mucho más en común. Son marido y mujer y toda una vida han compartido su pasión por la filosofía, aunque con enfoques diferentes, Carla une la filosofía con la Literatura y Roberto se dedica a la filosofía de la Ciencia.

‘El nivel de excelencia alcanzado por Carla y Roberto no habría sido similar sin el diálogo y la colaboración intelectual que han sostenido por décadas’, fue el argumento que dieron los jueces para otorgarles el Premio. Y claro que es así, llevan casi 60 años juntos, compartiendo en lo personal y profesional, así que sin duda, el trabajo de ambos es fruto del diálogo y colaboración intelectual permanente.

En el largo recorrido profesional que poseen ambos, han estado ligados con la docencia. Ambos han sido profesores universitarios, actividad que han disfrutado mucho y les ha significado un desafío constante por ir mejorando. ‘Yo me considero una buena alumna de mi propia actividad como profesora, porque realmente aprendí mucho, por el hecho de estar obligada a explicar lo mejor posible las materias a otras personas’, asegura orgullosa Carla.

Pero la docencia no es una labor fácil, y en ningún caso se puede garantizar el aprendizaje, depende mucho del profesor y la disposición de los alumnos asegura Roberto. ‘La Educación es una de las experiencias más dominadas por el azar, por eso toda esta idea de garantizar educación de calidad de Arica a Magallanes es una cosa que está bien en política, pero con la realidad tiene muy poco que ver’.

¿Qué responsabilidad tienen los profesores en la Educación?

Carla Cordua (CC): Profesores que saquen alegría y placer de su actividad hay pocos. Se carece de un clima donde los profesores contagien a sus alumnos con su propio interés. Yo me recuerdo siempre lo que una estudiante me dijo a mí, una cosa que me pareció un piropo. Me dijo: ‘usted es puro corazón como profesora’. Y yo creo que es porque para mí ser profesora es algo que me gusta hacer y me produce placer si encuentro una repuesta en los estudiantes, y debo decir que habitualmente era capaz de motivar a los estudiantes.

Roberto Torretti (RT): Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Carla, aunque tengo menos suerte que ella en motivar a los estudiantes, yo creo que eso es un don de Dios. Los dos hemos elegido una materia difícil de trasmitir y enseñar y además, ambos hemos tenido toda la vida la manía de estar renovando los programas y buscar otros ramos, otra especialidad para no quedarnos en lo mismo, por lo tanto siempre hemos estado aprendiendo.

¿Qué opinión les merece el movimiento estudiantil y sus exigencias de calidad y equidad en la Educación?

RT: La Equidad me parece obvia, no puede ser que la educación sea inequitativa, es decir que lo que la nación le ofrece a sus hijos esté estructurado por el ingreso familiar, ¡eso no puede ser! Siempre la idea republicana fue educación para todos y eso debería existir en Chile, por los menos en la educación primaria y secundaria. La educación superior es otra cosa, siempre va a ser muy desigual, en todo el mundo existen universidades buenas y malas y eso no creo que se elimine, salvo por un cambio de mundo.

CC: Los estudiantes han hecho un gran favor, porque no había esperanza de que este gobierno se fuera a interesar en la educación. Tampoco la Concertación lo hizo, en 20 años no hizo nada. Si usted mira la sucesiva lista de ministros de educación, se le cae la cara de vergüenza, porque es gente que no tiene nada que ver con la educación, ¡Absolutamente nada! En Chile hay buenos expertos en Educación y jamás le han ofrecido un puesto en el Gobierno.

Tomado así, el movimiento estudiantil me parece una maravilla, ahora si vemos el detalle, las cosas son más complejas, los estudiantes se han desmandado en pedir cosas que verdaderamente no tienen que ver, sino muy remotamente, con la educación. Esto es producto de su inexperiencia y porque creen que pueden empezar a poner y quitar gobierno porque les ha ido bien en un par de manifestaciones.

¿Estamos frente a una generación de jóvenes críticos y reflexivos?

CC: Hay una base del desastre que son las escuelas que ha hecho pensar a los jóvenes y son inteligentes, tiene más información que la que tenían antes los jóvenes. Toda su agudeza se alimenta de la convicción, no muy fundada, de que tienen derecho a pedir todo lo que ellos piensan que les conviene. Son ingenuos, nunca se les ha ocurrido preguntarse si tienen derecho a pedir todo lo que han pedido. Yo no les asignaría un espíritu crítico muy intenso, porque es una falta tremenda de crítica pensar que uno tiene derecho a todo y no tiene obligaciones con nadie.

A partir de este año se ajustó el currículo, disminuyendo las horas de asignaturas de ciencias sociales (historia y geografía, y tecnología) y aumentando las horas de lenguaje y matemáticas ¿Qué opinan al respecto?

RT: Lenguaje y Matemáticas son asignaturas básicas y sin éstas el aprendizaje en las ciencias sociales no lleva muy lejos. Si uno no aprende a leer bien y entender lo que lee, de poco le sirve tener unas clases muy motivadoras de ciencias sociales, pero sin poder comprender ningún texto de esa ciencia. El impacto hay que medirlo según las circunstancias, el estado de la educación pública del país es tan malo que los niños no aprenden a leer, entonces hay que poner el énfasis en eso y hay que sacar el tiempo de alguna parte.

Deja un comentario

Últimos Artículos

¡Comenzó la tercera temporada de Educar Conectados!

Ver más →

¡Súmate a nuestra comunidad Grupo Educar!

Ver más →

Mujeres TP en STEM: se reduce la brecha

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.