Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaEl próximo 26 de agosto se realizará en la Universidad Católica de Temuco el Segundo Seminario Nacional de Religión Católica de Fundación Trabün, "Educar desde la esperanza", una instancia que busca devolver protagonismo a la formación espiritual como parte esencial del desarrollo integral de los estudiantes.
En conversación con el podcast Educar Conectados de Grupo Educar, José Manuel Parodi, director ejecutivo de Fundación Trabün, destacó que este seminario surge como respuesta a una realidad preocupante: “Hoy vemos estudiantes más desmotivados, con problemas de salud mental, y una creciente dificultad para hablar de fe o trascendencia en las aulas”.
Parodi enfatiza que la clase de religión debe dejar de ser un espacio marginal y convertirse en un eje central de los proyectos educativos católicos. Para ello, propone una metodología lúdica, centrada en el protagonismo del estudiante y en el fortalecimiento del vínculo con el docente. “Queremos revolucionar la forma en que se enseña la fe en Chile, con clases más significativas y conectadas con la vida”, señala.
El seminario, gratuito y abierto a docentes, agentes pastorales y toda persona interesada en la formación espiritual, abordará la enseñanza de la religión desde una perspectiva práctica y esperanzadora. Incluirá misa, paneles de conversación, tres talleres —sobre comunidad, trascendencia y sanación— y una charla magistral enfocada en el perdón.
En un contexto marcado por el aumento de los índices de ansiedad y depresión en adolescentes, Parodi recuerda que la Ley General de Educación establece el desarrollo espiritual como una de las finalidades centrales del proceso educativo. “No somos unidimensionales. La educación no puede dejar afuera la vida interior y la búsqueda de sentido de los estudiantes”, afirma.
La formación espiritual, asegura, permite enfrentar los desafíos actuales —como el envejecimiento de la población, el aumento de divorcios, la baja natalidad y los nuevos modelos familiares— con una mirada más resiliente y esperanzadora. “Nuestros estudiantes nos están pidiendo, en silencio, pero a gritos, que nos hagamos cargo de esta dimensión olvidada”, añade.
Finalmente, Parodi hace una invitación abierta: “Esta es una oportunidad para formarse en nuevas metodologías para enseñar religión, sí, pero sobre todo para reencontrarse con una misión: educar desde el amor, la esperanza y la fe. Los esperamos en Temuco”.
Los interesados pueden inscribirse en el sitio www.fundaciontrabun.cl, sección Seminario Religión. ¡Aún quedan cupos disponibles!
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.