Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaCon el objetivo de acercar a los profesores de la especialidad de Construcción a los desafíos y oportunidades del sector, la Fundación Irarrázaval, con el apoyo del Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y Grupo Educar, organizó el seminario “Construcción Industrializada en Chile”, una instancia formativa especialmente diseñada para los docentes de su RED.
El encuentro, realizado el miércoles 23 de julio de 2025, tuvo como propósito entregar herramientas conceptuales y prácticas sobre los principios, tecnologías y potencialidades de la construcción industrializada. El objetivo fue que los docentes pudieran integrar estos conocimientos en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, fortaleciendo así la preparación de los futuros técnicos y profesionales del área.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como el panorama actual de la construcción industrializada en Chile, las metodologías de enseñanza empleadas en el país, el concepto de constructabilidad y la importancia de la integración temprana en los proyectos. Las exposiciones estuvieron a cargo de destacados profesionales del CCI: Daniela Quintana, Marcos Brito y Andrea Rossel, quienes compartieron experiencias, buenas prácticas y estrategias aplicables en el contexto educativo técnico-profesional.
El Consejo de Construcción Industrializada (CCI) es una iniciativa del programa Construye2025 de Corfo, que busca impulsar la industrialización como estrategia para mejorar la productividad y sustentabilidad en la construcción. Desde 2017, reúne a actores públicos y privados con el fin de aportar conocimientos y experiencias que fortalezcan el desarrollo técnico del sector.
Este seminario forma parte de los esfuerzos conjuntos por actualizar la formación docente en áreas clave para el desarrollo del país, con énfasis en estrategias pedagógicas que integren la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la enseñanza técnico-profesional.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.