Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Sep 2025 - Edición 296

Formar en valores

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Diálogos de Educación: fortalecer aprendizajes y vínculos en la sala de clases

El pasado miércoles 3 de septiembre se realizó ayer un seminario Diálogos de Educación, que reunió a destacados expertos del ámbito académico y de la política pública para reflexionar sobre el futuro de la convivencia educativa y el rol que cumplen los docentes en la mejora de los aprendizajes.

Por: Marcela Muñoz.
Diálogos de Educación: fortalecer aprendizajes y vínculos en la sala de clases

Organizado por el Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM UDD), a través de su Laboratorio de Convivencia, en conjunto con el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED UDD), el encuentro puso en el centro la importancia de la relación entre profesores y estudiantes como un factor clave para avanzar en inclusión, ciudadanía digital y los desafíos de la nueva Ley de Convivencia Escolar.

Entre los expositores estuvieron Rubia Cobo-Rendón, investigadora responsable del programa A Convivir se Aprendeen Ñuble; Jorge Varela, director del IBEM UDD; Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED UDD; Carolina Leyton, jefa de la División de Estudios de la Agencia de Calidad de la Educación; y Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc.

Cada uno, desde su experiencia, destacó que los aprendizajes de los estudiantes no dependen solo de los contenidos, sino también del acompañamiento, la confianza y la capacidad de los docentes de generar un vínculo significativo con sus alumnos. “No se trata únicamente de transmitir conocimiento, sino de construir relaciones que favorezcan el desarrollo integral de niños y jóvenes”, subrayó Varela.

Más allá de la convivencia

El seminario también permitió proyectar el impacto que tendrá la nueva Ley de Convivencia Escolar en la vida cotidiana de los colegios, poniendo sobre la mesa la necesidad de un trabajo colaborativo entre familias, comunidades educativas y autoridades.

Los expositores coincidieron en que el bienestar socioemocional es condición esencial para el aprendizaje y que el desafío es formar docentes capaces de enseñar con altas expectativas, pero también con cercanía, empatía y sentido humano.

Deja un comentario

Últimos Artículos

Seminario EDUCA 2025: Sergio Urzúa llama a fortalecer lo que nos hace más humanos

Ver más →

Lanzamiento del libro "Una educación centrada en la persona"

Ver más →

Celebración de la Semana TP: creatividad, compromiso y vínculo con el mundo laboral

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.