Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Oct 2025 - Edición 297

El valor del vínculo con el sector productivo

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

“Aquí la educación puede salvar una vida”: Emilia Valenzuela, la directora que enseña dentro de una cárcel

Por: Marcela Muñoz.
“Aquí la educación puede salvar una vida”: Emilia Valenzuela, la directora que enseña dentro de una cárcel

Emilia Valenzuela lleva más de veinte años entrando todos los días a un lugar que pocos conocen: la penitenciaría de Arica. Ahí dirige el Liceo Técnico Profesional de Adultos Pucará, que funciona dentro de los recintos masculino y femenino, donde hombres y mujeres privados de libertad pueden terminar sus estudios y aprender un oficio. “Llegué como profesora de Historia en 2004, sin saber realmente dónde me estaba metiendo”, recuerda. “Con el tiempo entendí que aquí la educación puede literalmente salvar una vida”.

El liceo imparte cuatro especialidades —Electricidad, Productos de la Madera, Vestuario y Alimentación Colectiva—, pero para Emilia el objetivo va mucho más allá de enseñar una técnica. “Aquí educamos en valores, respeto y tolerancia. Hay que enseñar a separar el espacio del aula del del patio del penal, y eso se logra con paciencia y mucha humanidad”.

En 2024 recibió el Premio LED de Liderazgo Educativo Directivo, reconocimiento que, dice, le devolvió la esperanza. “No postulé; me avisaron que estaba seleccionada. Fue una alegría enorme, porque visibilizó algo que casi nadie quiere mirar: la educación en contexto penitenciario”.

Después de dos décadas de trabajo, confiesa que se había preguntado si todo valía la pena. “El premio me hizo entender que sí: que lo que hacemos transforma vidas”.

Educación que cambia destinos

Una de sus exalumnas estudió Electricidad y hoy trabaja como prevencionista de riesgos. “Ella dice que el liceo le salvó la vida, porque la sacó del patio, de ese mundo donde todo puede pasar. Descubrió que podía estudiar, que tenía talento, y lo hizo”, cuenta Emilia.

Otro exestudiante se tituló de Psicología, y otro cursa Historia. “Cada historia nos recuerda que la educación sí transforma. Nuestros profesores no solo hacen clases; acompañan procesos de vida”.

Emilia sabe que la reinserción laboral es difícil. Por eso el liceo ha impulsado prácticas dentro del penal —en la cocina o en mantención— y fomenta el emprendimiento como alternativa. “Si alguien aprende electricidad, costura o cocina, puede salir adelante por su cuenta. Queremos que tengan herramientas reales”.

Y añade con convicción: “La reinserción no es solo justicia social, también es seguridad pública. Mientras más personas regresen a la sociedad con herramientas, menos volverán al círculo del delito”.

Durante la pandemia, junto a su equipo, incorporó el trabajo socioemocional en el liceo. “Les dejábamos mensajes de ánimo junto al material impreso. Luego lo convertimos en un diagnóstico socioemocional. Hoy aplicamos esa evaluación al inicio y cierre de cada semestre”, explica.

A partir de esos resultados diseñan actividades sobre respeto, convivencia e inclusión. “Queremos que se proyecten como padres distintos, que sus hijos tengan otra historia. Si logramos eso, la educación cumplió su propósito”.

“Creo firmemente que el error puede transformarse en una herramienta de aprendizaje. Todos merecen segundas oportunidades.”
Emilia Valenzuela, directora del Liceo TP de Adultos Pucará

Deja un comentario

Últimos Artículos

Transformar el aula desde la colaboración: el mensaje que dejó el CIITE 2025

Ver más →

Siete de cada diez docentes en Chile declara tener problemas de salud mental

Ver más →

Fomentar el goce lector: el alma del Programa de Academias Literarias RED Irarrázaval

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.