Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Nov 2025 - Edición 298

Innovar con sentido potencia los aprendizajes

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Cinco claves que los docentes pueden aplicar hoy frente a la salud mental juvenil

En el reciente episodio del podcast Educar Conectados de Grupo Educar, la doctora Rubia Cobo, investigadora del Instituto de Bienestar Socioemocional de la Universidad del Desarrollo, abordó un tema urgente: el creciente número de adolescentes que presentan síntomas de depresión y ansiedad. Según los datos mencionados, más del 60% de los jóvenes en Chile viven con estos síntomas, en lo que muchos expertos han denominado una “epidemia silenciosa”.

Por: Marcela Muñoz.
Cinco claves que los docentes pueden aplicar hoy frente a la salud mental juvenil

En un contexto de alta exposición digital, vínculos familiares debilitados y cambios profundos en la estructura social, los docentes enfrentan la compleja tarea de educar y acompañar emocionalmente a sus estudiantes. Si bien no son psicólogos, ni expertos en salud mental, sí pueden implementar acciones concretas que marquen una diferencia.

Rubia Cobo compartió cinco claves esenciales que los profesores pueden aplicar dentro del aula:

  1. Promover una buena higiene del sueño: conversar con los estudiantes sobre sus horarios de descanso y cómo afecta su estado emocional y cognitivo.
  2. Fomentar la actividad física: el deporte contribuye a la liberación de hormonas como la dopamina y serotonina, claves para el bienestar.
  3. Incentivar una alimentación saludable: junto con el ejercicio y el descanso, es un pilar para enfrentar el estrés y mejorar la concentración.
  4. Crear espacios para relaciones sanas: las amistades protectoras cumplen un rol fundamental en esta etapa del desarrollo.
  5. Trabajar el propósito de vida: motivar a los estudiantes a reflexionar sobre el sentido de lo que hacen, lo que estudian y lo que esperan del futuro.

Estas acciones, lejos de requerir cambios radicales en el currículo, pueden integrarse de manera transversal en cualquier asignatura, a través de conversaciones significativas, análisis de datos, reflexiones o trabajos colaborativos.

Deja un comentario

Últimos Artículos

Convenio de colaboración entre la UMCE, el Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves e Innovac Spa

Ver más →

Pedagogía del input consciente para potenciar el pensamiento crítico con IA generativa

Ver más →

“Aquí la educación puede salvar una vida”: Emilia Valenzuela, la directora que enseña dentro de una cárcel

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.