Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Nov 2025 - Edición 298

Innovar con sentido potencia los aprendizajes

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

SOFOFA y Fundación Portas realizan nuevamente programa de mentorías en educación técnico-profesional

Bajo el alero del programa de SOFOFA +Mujeres +Futuro se está llevando por segundo año consecutivo una iniciativa de mentorías, en el Liceo Vicente Pérez Rosales. El objetivo, apoyar a las estudiantes de la educación técnico-profesional.

Por: Amparo García.
SOFOFA y Fundación Portas realizan nuevamente programa de mentorías en educación técnico-profesional

Hace algunos meses comenzó una nueva versión del programa de mentorías +Mujeres +Futuro, desarrollado por la Corporación Educacional SOFOFA y Fundación Portas en el Liceo Vicente Pérez Rosales de Quinta Normal, que forma parte de la red de liceos SOFOFA. El foco principal es impulsar la educación técnico-profesional y la empleabilidad juvenil femenina. Este proyecto refuerza un sello de los liceos SOFOFA, que es ser un puente entre la sala de clases y el mundo de la empresa.

El año 2024 participaron 11 alumnas del establecimiento que cursaban tercero medio y este 2025 son 15 del mismo nivel quienes reciben este acompañamiento. Junto a ellas trabajan ocho consejeros y siete consejeras, con foco en su desarrollo personal, proyecto de vida, autoconocimiento y reconocimiento de competencias claves para su crecimiento integral.

 “La educación TP es una herramienta concreta de movilidad social. Si seguimos apostando por calidad, innovación y mayor articulación con el sector productivo, puede transformarse en un motor clave de desarrollo inclusivo y sostenible”, Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA. 

El programa funciona de la siguiente manera: primero se da a conocer y se invita a todas las estudiantes de ese nivel. A quienes les llame la atención, se entrevistan con una psicóloga, quien las evalúa para detectar sus intereses y definir, de acuerdo a sus características, quién será el mentor/a más apropiado para acompañarlas. Una vez asignado, se reúnen una vez a la semana o cada quince días, en un total de seis sesiones, para trabajar la promoción del autoconocimiento, además de habilidades como la comunicación, creatividad, pensamiento crítico y colaboración. El programa contempla, además, un hito de cierre. 

Como novedad, este año se sumaron mentores hombres, ya que el año pasado fue solo un grupo femenino. “Esto reafirma que este desafío no es de unos pocos, sino de todos quienes queremos empresas más conectadas con el país que estamos construyendo”, explica Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA.

Agrega además que este programa nace precisamente para eso: conectar, acompañar, mostrar –a través de acciones concretas– que sí es posible construir trayectorias potentes desde la educación técnico-profesional hacia el mundo del trabajo, y hacerlo desde un vínculo humano auténtico que transforma.

¿Por qué mentorías para mujeres?

El programa está enfocado en el género femenino, ya que, como explica Navarro, la participación laboral de las mujeres en Chile alcanza solo el 52% versus el 71% de los hombres. “Esto significa un tremendo potencial que debemos y podemos activar. No solo es una cuestión de equidad, sino también de competitividad y crecimiento. Si aumentamos la participación laboral femenina en un 1%, Chile podría incrementar su PIB en un 0,5%”.

“Junto con aportar a la formación integral de cada alumna, las mentorías son una valiosa oportunidad de fortalecer la vinculación entre la educación TP y el ámbito productivo”, explica el director del liceo, Arturo Catalán. Los mentores son profesionales y líderes con amplia experiencia en empresas, provenientes de diversas áreas de la industria chilena. En el marco de este programa, traspasan su visión a las jóvenes, impulsando su desarrollo personal y vocacional, acercándolas al mundo laboral.

“Quiero agradecer la confianza depositada en nuestro liceo al habernos elegido e invitado a ser parte de este programa. Creemos que cada uno de nuestros jóvenes merece oportunidades de crecimiento y, sin duda alguna, podemos ver que así ha sido”, Arturo Catalán, director Liceo Vicente Pérez Rosales.

En el lanzamiento del programa, en julio pasado, Mónica Villarroel, estudiante del liceo y participante de las mentorías de este año, señaló: “Espero que, a través de este programa, pueda ampliar mi visión y tener más ideas sobre lo que necesito para mi futuro. Quiero que me ayuden a construir una mejor trayectoria educacional y profesional. Tomé esta iniciativa porque confío en que seguiré aprendiendo y recibiendo orientación sobre el camino que deseo seguir”.

Dados los buenos resultados del año 2024 y lo que se lleva de esta nueva versión, las expectativas es que se extienda a más personas, incluyendo una etapa previa que considere a las estudiantes que cursan segundo medio.

“La experiencia para nuestras alumnas ha sido muy beneficiosa y significativa, ya que hemos apreciado cambios trascendentales en ellas. Hoy son mujeres mucho más seguras, confiadas, que se validan entre sus pares, con una personalidad determinada y capaces de trascender con un proyecto de vida claro y definido”, concluye el director.

Por su parte, la presidenta de SOFOFA analiza que “este programa genera un crecimiento bidireccional, tanto para las jóvenes como para los mentores. A quienes lideran empresas, esta iniciativa les ofrece una nueva mirada. Les plantea preguntas incómodas y necesarias. Nos hace reflexionar sobre cómo abrimos oportunidades reales, reconocemos los nuevos talentos y construimos empresas que dialogan con el futuro”. 

Por otra parte, agrega que la educación técnico-profesional es un puente entre las aulas y los espacios productivos; y en esta relación el rol formador de las empresas es irremplazable. “Esta articulación permite al alumnado acceder a oportunidades reales y al mismo tiempo conecta directamente con las necesidades productivas del país. Por eso, desde SOFOFA impulsamos la formación dual a través de nuestra Corporación Educacional, administrando siete liceos técnicos y asesorando a más de 250, lo que impacta a más de 35.000 estudiantes”, explica. También enfatiza que muchos jóvenes del país no son capaces de terminar la enseñanza media porque no pueden acceder a prácticas profesionales, y que estos espacios de colaboración y vinculación entre las empresas y el mundo de la educación técnica se hacen cargo de este desafío. 

Programa +Mujeres +Futuro de SOFOFA

La estrategia reúne diversas iniciativas que buscan potenciar la participación y desarrollo de las mujeres en la industria. Además del programa de mentorías con el Liceo Vicente Pérez Rosales, se desarrolla el encuentro “Soy presente, soy futuro: una ruta con propósito”, dirigido a estudiantes de segundo medio de liceos industriales, que busca ser una experiencia motivadora y significativa para que las jóvenes valoren su camino técnico-profesional, conecten con sus intereses y sueños, y comprendan el valor de las redes y mentorías para su futuro. A esto se suma Proyecta Mujer, un proyecto piloto que se está implementando junto a algunas empresas de SOFOFA, orientado a la formación de mujeres trabajadoras en habilidades vinculadas a la inteligencia artificial y competencias digitales, respondiendo a las necesidades actuales de la industria y anticipando las que marcarán el futuro del trabajo.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.