Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Nov 2025 - Edición 298

Innovar con sentido potencia los aprendizajes

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

3 ejemplos de innovación tecnológica en establecimientos TP

Distintos colegios están implementando exitosamente tecnologías en los aprendizajes de los estudiantes, desde herramientas y plataformas digitales para docentes hasta simulación de manejo.

Por: Paula Elizalde
3 ejemplos de innovación tecnológica en establecimientos TP

1. Liceo Bicentenario Tecnológico El Huertón de Los Ángeles

Herramientas y plataformas digitales: más participación y motivación

Marcos Hanssen, director del Liceo Bicentenario Tecnológico El Huertón, de la Red SNA Educa, y que forma parte de la RED Irarrázaval, cuenta que han integrado diversas herramientas digitales que facilitan el aprendizaje y la gestión educativa en el establecimiento. Entre ellas, destaca el uso de las plataformas Google Classroom, Moodle y Microsoft Teams. Y las aplicaciones interactivas como Kahoot para evaluaciones, además de herramientas para la creación de contenidos como Canva y Genially.

Estas, usadas principalmente por docentes, estudiantes y el equipo directivo, “permiten organizar contenidos, facilitar la interacción docente-estudiante, realizar evaluaciones dinámicas y motivar el aprendizaje activo. Además, posibilitan la personalización del aprendizaje, la retroalimentación inmediata y el acceso flexible a los recursos educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento”, asegura el director.  

Marcos explica que, gracias al uso de estas tecnologías, “ha mejorado significativamente la participación y motivación de los estudiantes”, por un lado, y por otro, “la eficiencia en la gestión académica por parte del cuerpo docente”.

El impacto lo han medido a través de encuestas de satisfacción, análisis de resultados académicos y seguimiento del nivel de interacción en las plataformas digitales, sobre todo los del área TP. 

El uso de estas herramientas (de innovación tecnológica) ha mejorado significativamente la participación y motivación de los estudiantes, así como la eficiencia en la gestión académica por parte del cuerpo docente”.

 

2. Complejo Educacional Juan Bosco de Cunco

Lentes de realidad virtual: experiencias que transforman

Juan Carlos Nualart, director del establecimiento que forma parte de la RED Irarrázaval, enumera las distintas herramientas digitales que han integrado como colegio en el proceso formativo de los estudiantes: lentes de realidad virtual, kit de robótica, diseño e impresión 3D, pantallas interactivas e impresora de grabado y corte láser.

El director afirma que el fin de usar estos materiales es que los estudiantes tengan acceso a la tecnología y, así, “aminorar barreras propias de nuestro contexto rural”. Por otro lado, buscan “despertar la curiosidad en los jóvenes, enriqueciendo aprendizajes de forma interactiva y acercando lo global a nuestra realidad”. De esta manera, quienes se ven directamente involucrados son los alumnos de enseñanza media y los docentes que se han capacitado en el uso de esta herramienta. 

El director profundiza en esta materia, señalando que, “de esta forma inmersiva y segura, los estudiantes aprenden viviendo experiencias transformadoras que no serían posibles sin la tecnología virtual”. Y profundiza que la función principal de esta herramienta es simular escenarios de aprendizajes inmersivos aplicables a cualquier asignatura o área formativa. 

Este 2025 ha sido el primer año de implementación de esta innovación tecnológica y, respecto a su impacto, Juan Carlos señala: “Ha permitido captar la atención de los estudiantes e involucrarnos más en el proceso de aprendizaje, mostrando entusiasmo positivo y curiosidad al participar de forma activa y protagónica por querer aprender de otra manera. Así, estamos fortaleciendo un sello pedagógico de nuestro liceo, que es el aprendizaje activo”.

Además, añade que los docentes manifiestan que el aporte de los lentes radica en simplificar los aprendizajes de procesos y fenómenos complejos que tradicionalmente implican más tiempo de clases y mayor dificultad al momento de implementar en forma tradicional.

Nualart señala que aún falta complementar el equipamiento y que un mayor porcentaje de estudiantes pueda participar de esta realidad virtual. 

Los estudiantes aprenden viviendo experiencias transformadoras que no serían posibles sin la tecnología virtual”.

 

3. Escuela Lisa Peter Teubner de Tomé

Simulador de manejo: formando a futuros ciudadanos responsables

“En nuestro caso, el paraguas es la innovación educativa”, señala el director del establecimiento, Miguel Ángel Puentes, reconocido con el Premio LED (Líderes Educativos Directivos) 2024, quien agrega que hace siete años están desarrollando la innovación en todos los niveles del colegio y en cuatro ámbitos: prácticas pedagógicas, ambientes de aprendizaje, socios del aprendizaje y recursos tecnológicos. 

Profundizando en el cuarto ámbito, en cuanto a los recursos tecnológicos que han adoptado, detalla que han adquirido big tablets, pantallas gigantes donde los niños interactúan, buscan información, juegan y aprenden a la vez. Salas equipadas con computadores, proyectores y laboratorios de computación; tablets, drones, LED virtual, impresoras 3D y, como afirma el director, “uno de los proyectos estrella: el simulador de manejo”.

Esta herramienta, adquirida con el fin de “formar a futuros ciudadanos desde la responsabilidad de un conductor”, busca que los estudiantes de octavo básico, y también de talleres de innovación, ya reconozcan las leyes del tránsito y tengan nociones básicas para conducir un auto mecánico y automático. 

Este proyecto, llamado “IAprendiendo a manejar”, como lo indica su nombre, también incorpora inteligencia artificial y cápsulas educativas que recalcan que la conducción “no es un juego, sino una responsabilidad que se tiene que asumir desde la temprana edad”, señala Puentes. 

A través de la utilización de rúbricas, han determinado que “el impacto ha sido positivo. Vemos que los estudiantes adquieren otro tipo de habilidades: comunicación, trabajo colaborativo y la habilidad en sí de manejar”, agrega el director. “En nuestro liceo, entendemos la innovación como una oportunidad de ver problemas reales en su contexto y buscar alternativas de solución, donde la tecnología pasa a ser una herramienta que favorece este fin”, concluye.  

En nuestro liceo, entendemos la innovación como una oportunidad de ver problemas reales en su contexto y buscar alternativas de solución, donde la tecnología pasa a ser una herramienta que favorece este fin”. 

 

 

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.