Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Oct 2025 - Edición 297

El valor del vínculo con el sector productivo

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Rosario Navarro: “La educación técnico-profesional es una herramienta concreta de movilidad social”

Desde el año 2023 que Rosario Navarro lidera la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y este año fue reelecta para encabezar su segundo periodo. La primera presidenta de la federación gremial –que tiene más de 140 años, agrupa a más de cuatro mil compañías del sector industrial y tiene siete colegios técnico-profesionales– cuenta sobre las profesoras que la marcaron, su amor por las humanidades, su vocación por tender puentes y su mirada sobre la educación TP.

Por: Paula Elizalde
Rosario Navarro: “La educación técnico-profesional es una herramienta concreta de movilidad social”

-¿Cómo fue tu etapa escolar?

-Fue muy formativa, un lugar donde forjé grandes amistades. Estudié en un colegio de mujeres en el que aprendí el valor de la responsabilidad y descubrí que liderar es, sobre todo, hacerse cargo de otros y de uno mismo. Fue ahí donde se formó mi personalidad y quedó grabado en mí el deber de aportar.

-¿Algún profesor o profesora que haya influido en ti?

-Recuerdo con mucho cariño a tres profesoras que marcaron profundamente mi camino. Alma Roa, mi profesora de Lenguaje, encendió en mí el entusiasmo por la lectura, una pasión que me acompaña hasta hoy. Isabel Fernández, de Historia, me enseñó a mirar esta ciencia como parte de la búsqueda de mi propia identidad. Y Beatriz Espejo, de Filosofía, me abrió la puerta a las preguntas más profundas y al amor por las humanidades.

-Estudiaste Bachillerato, Historia y luego Estética, ¿qué te lleva a las humanidades?

-Siempre sentí que estas eran el camino natural para entender al ser humano en toda su complejidad. Me han permitido cultivar la empatía, el diálogo y el sentido de comunidad, que son también pilares de mi vida profesional. Pero también el rigor de investigar, de buscar en las fuentes los datos que me permitan construir propuestas basadas en evidencia.

-¿Cómo llegas al mundo gremial empresarial?

-Llegué desde esa misma vocación de tender puentes. Primero participando en ACTI y luego como consejera de SOFOFA hace nueve años. Creo en el valor de articular distintas miradas: la empresa, la sociedad civil, la ciencia, la innovación, la tecnología y la política. Cuando hay un diálogo genuino y constructivo, siempre surgen soluciones creativas y más sostenibles que generan confianza.

-Eres la primera mujer presidenta de la Sofofa, ¿cómo ha sido este tiempo liderando esta institución?

-Ha sido un honor y un gran desafío. He buscado abrir espacios de colaboración, renovar la confianza en la empresa y mostrar que la diversidad de miradas, incluida la de las mujeres, enriquece y fortalece el liderazgo gremial. Esto ha sido gracias a que en SOFOFA trabajo junto con un equipo de excelencia y profesionalismo, comprometido al 100% con el proyecto de contribuir a la construcción de un mejor país en beneficio de todos.

-La Sofofa tiene una red de siete liceos industriales. ¿Qué mirada tienes respecto a la educación técnico-profesional?

-Es una herramienta concreta de movilidad social. Permite a los jóvenes acceder a oportunidades reales y al mismo tiempo conecta directamente con las necesidades productivas del país. Hacerla más pertinente y relevante es un desafío donde todos ganan: estudiantes, empresas y sociedad.

-¿Cómo ves el futuro de la educación TP en el país?

-Lo veo con optimismo. Si seguimos apostando por calidad, innovación y mayor articulación con el sector productivo, la educación TP puede transformarse en un eje clave del desarrollo inclusivo y sostenible para Chile. Y esto puede ser el motor que el país necesita para volver a crecer.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.