Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Oct 2025 - Edición 297

El valor del vínculo con el sector productivo

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

3 formas de potenciar el vínculo entre estudiantes TP y sector productivo

Por tercer año consecutivo, la Corporación de Empresas del Maipo (Cemaipo) reunió en Bioparque Buinzoo a más de cien estudiantes de colegios TP de Buin y Paine. Según su directora ejecutiva, Paulina Moreno, estos encuentros entregan claves para fortalecer la vinculación con el sector productivo.

Por: Paula Elizalde
3 formas de potenciar el vínculo entre estudiantes TP  y sector productivo

1 Ejemplos de historias reales, posibles y cercanas:

El encuentro en Bioparque Buinzoo comenzó con un conversatorio llamado “Mi camino TP: historias reales, futuros posibles”, donde exalumnos técnico-profesionales contaron detalladamente cómo han llegado hasta donde están. 

En esta oportunidad, Gloria Arenas, titulada de la especialidad de Secretariado del Liceo Técnico Profesional de Buin y actual Maestra Guía de estudiantes de Administración mención Recursos Humanos del Liceo Enrique Bernstein, relató sobre su trayectoria hasta llegar a la Agrícola La Hornilla, donde trabaja como administrativa de campo desde hace siete años. 

Paulina Moreno, directora ejecutiva de Cemaipo.

Paul Riquelme, titulado de la especialidad de Conectividad y Redes del Liceo Gregorio Miranda Morales de Paine y actual Maestro Guía de estudiantes de su mismo establecimiento y especialidad, también narró su camino hasta Quelen Fruit, donde lidera el mantenimiento y las normas de seguridad de la planta. Y Diego Palma, titulado de Servicios de Alimentación Colectiva –actualmente Gastronomía– del Liceo Cardenal Caro de Los Guindos, detalló su recorrido profesional hasta su actual trabajo como jefe de producción en Viña Pérez Cruz. 

“Buscamos que los estudiantes de tercero medio descubran, a través del testimonio de otros que, al igual que ellos, egresaron de estos liceos, trayectorias formativas y laborales potentes que impactan en vidas y transforman realidades”, afirma Paulina Moreno. Son justamente estos testimonios, cercanos y reales, los que los acercan al mundo del trabajo: “El conocer estos testimonios les abre el mundo laboral y el ver cómo una persona, a partir de una especialidad, está trabajando hoy día en un puesto determinado, donde siguió varios pasos, pero siempre con pasión, con compromiso y con motivación, es sumamente potente y enriquecedor”, agrega.

Leonardo Herrera, profesor del Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin, presente en el conversatorio, complementa: “Yo soy exestudiante del mismo colegio donde trabajo y fue bastante satisfactorio encontrarme con alumnos que han pasado el mismo proceso que uno. Además de contarles a los chiquillos la importancia de darle para adelante, pues los problemas pasan y los beneficios van quedando”.

A Constanza Tamayo, estudiante de tercero medio del Liceo Técnico Profesional de Buin, le pareció llamativo el conversatorio: “Aprendí harto y me gustó bastante porque siento que es fundamental para después del Liceo, para seguir en el ámbito laboral. Me gustó mucho la experiencia de los exponentes. Lo encontré muy interesante”. 

Como reafirma Paulina Moreno, es clave el testimonio de personas que han salido de establecimientos técnico-profesionales: “Que les cuenten cuáles han sido sus pasos en el mundo laboral y cómo sus habilidades personales y virtudes les han ayudado a destacarse y les han permitido seguir creciendo, es tremendamente importante”.

 

2 Compartir experiencias entre estudiantes y potenciar habilidades complementarias a las técnicas: 

Otro aspecto que destaca Paulina, y que fortalece la vinculación con el sector productivo, es la posibilidad de que jóvenes de distintos colegios compartan sus experiencias y, al mismo tiempo, desarrollen habilidades complementarias a las técnicas.

La directora ejecutiva de Cemaipo afirma que los colegios y estudiantes valoran encontrarse con otros jóvenes para conversar sobre sus experiencias y sueños. La interacción también potencia el vínculo. Hay pocas instancias en las que alumnos de distintos colegios técnico-profesionales comparten aprendizajes, y aquí hay un espacio para ello”, destaca. 

En el encuentro en el Bioparque Buinzoo, tras escuchar las experiencias de los tres testimonios, los estudiantes se reunieron en cinco talleres en grupos más pequeños, los cuales trataron habilidades comunicacionales, metodología 5S, trabajo en equipo, autoconocimiento y vocación, y manejo del estrés. 

Alexis Puga, alumno del Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin, participó en el taller “Mi brújula personal” sobre la vocación y afirma: “Me pareció interesante porque pudimos encontrar un objetivo a lo que vamos a hacer después de cuarto medio, si vamos a seguir una carrera o si queremos trabajar o hacer un emprendimiento propio”.

Álvaro Gárate, profesor orientador del Liceo Polivalente de Buin, resalta la mirada integradora de los talleres: “Es fundamental fortalecer estas habilidades en los chicos, porque están a un paso de concretar muchos de sus sueños, de llegar a la educación superior, y varios están mirando la parte laboral también. Es importante darles las herramientas adecuadas, que empiecen a desarrollarse y a madurar intelectualmente”. 

 

3 La importancia de un ecosistema pro-vinculación: 

No es casualidad que el encuentro haya sido en el Bioparque Buinzoo, relata Paulina. Desde Corporación Empresas del Maipo han elegido este lugar porque acoge a jóvenes técnico-profesionales. “Sienten que tienen un rol social de ser un agente de cambio en su entorno. El Buinzoo es una de las empresas que mayor cantidad de estudiantes en pasantía reciben, y encontrar estos aliados en el camino que nos permiten esta vinculación, este trabajo en red en favor de la educación TP y de los jóvenes de esta zona, es relevante”, afirma Moreno. 

Al finalizar los talleres, los estudiantes pudieron recorrer el zoológico con personas que trabajan allí, quienes, así como compartieron sus conocimientos sobre los animales, contaron también sus experiencias laborales. “Que una empresa nos acoja, compartiendo su propio testimonio, también es importante”, señala Paulina.

Así como lo hace Bioparque Buinzoo, hay más de 30 empresas que se abren como centros de aprendizajes para que estudiantes de cuarto medio de los seis liceos de la provincia realicen pasantías, añade Paulina. “Las pasantías son dos semanas donde van a aprender haciendo, con un maestro guía experto de la empresa, al cual como Cemaipo capacitamos para este desafío y así la organización se hace coeducadora en este proceso de aprendizaje”. 

La directora ejecutiva concluye que las pasantías potencian la relación virtuosa entre los jóvenes y la empresa, donde luego pueden hacer su práctica profesional y desarrollar su trayectoria laboral.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.