Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Ago 2025 - Edición 295

IA en la educación

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Una década impulsando el talento técnico del país

Con el respaldo de instituciones, empresas y autoridades, la organización contribuye activamente a elevar los estándares de formación técnica al nivel internacional, motivando a estudiantes y docentes a soñar en grande y alcanzar la excelencia. Hoy, con la mirada puesta en los próximos desafíos, reafirma su compromiso de seguir siendo un aporte clave para el desarrollo de Chile.

Por: WS Chile.
Una década impulsando el talento técnico del país

El camino comenzó en 2010, cuando un grupo de representantes de la educación técnica superior viajó a Londres para presenciar la competencia internacional de WorldSkills. El entusiasmo que generó esa experiencia, sumado a la posterior participación de Chile como observador en São Paulo en 2012, motivó a impulsar el proyecto en nuestro país. Tras tres años de trabajo y con el apoyo de socios fundadores, empresas y el Ministerio de Educación, en 2015 nació oficialmente la Fundación WorldSkills Chile.

Con una década de experiencia, la institución ha organizado campeonatos nacionales en más de 40 oficios, brindando a miles de jóvenes la oportunidad de demostrar no solo sus habilidades técnicas, sino también su capacidad de proyectar sueños y alcanzar estándares internacionales de excelencia. La consolidación de este modelo ha sido posible gracias a una visión inclusiva y a una red de colaboración que une a instituciones formativas, empresas y el Estado. En los últimos 5 años, más de 14.000 estudiantes fueron parte de la Academia de Entrenamiento y cerca de 4.000 de la Competencia tanto nacional como internacional.

“Cuando comenzamos este camino, sabíamos que queríamos un WorldSkills Chile inclusivo, donde participara toda la educación técnica, media y superior. Hoy, podemos decir con orgullo que hemos logrado construir esa visión en conjunto con instituciones, empresas y el Estado”, comentó Arsenio Fernández, presidente de WorldSkills Chile.

Esa misma visión de largo plazo se refleja en los desafíos que la fundación enfrenta hoy. Para Claudia Gálvez, subdirectora académica, uno de los principales focos es acercar la formación técnico-profesional a las demandas reales del mercado laboral. “Hemos logrado focalizar nuestras acciones en integrar estándares ocupacionales de la industria con los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos estándares, levantados por empresas y compartidos con la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional, permiten que los planes de estudio se acerquen más a la realidad laboral que enfrentarán los estudiantes”, explica. 

El impacto de WorldSkills Chile se mide también en su alcance territorial. Hoy llega a cerca del 20% de las instituciones técnico-profesionales del país, y la meta es ambiciosa: duplicar esa cobertura. Para ello, la fundación ha diseñado programas innovadores y cursos gratuitos en línea que han permitido certificar a más de siete mil estudiantes en el último año, ampliando así las oportunidades formativas.

“Nuestro desafío es llegar al menos al 50% de las instituciones TP. Por eso hemos creado actividades con contenidos actualizados, mantenemos cursos gratuitos online cada año e incorporamos más especialidades en la Academia WS, con el fin de entregar herramientas que respondan a las necesidades del mercado laboral”, señala Gálvez. 

La experiencia acumulada en competencias nacionales e internacionales ha demostrado que el talento juvenil no siempre se refleja en calificaciones académicas. La participación en estos espacios revela un potencial extraordinario, sobre todo en estudiantes de regiones y zonas rurales, quienes han mostrado un compromiso y desempeño sobresalientes.

Arsenio Fernández, presidente de WorldSkills Chile.

Cuando comenzamos este camino, sabíamos que queríamos un WorldSkills Chile inclusivo, donde participara toda la educación técnica media y superior. Hoy, podemos decir con orgullo que hemos logrado construir esa visión en conjunto con instituciones, empresas y el Estado”, dice Arsenio Fernández.


Desde 2020 a 2024 más de
14.000 docentes y estudiantes participaron en la Academia de Entrenamiento de WorldSkills Chile.

“Nos hemos dado cuenta de que el rendimiento en las competencias no siempre guarda relación con las notas, sino con la oportunidad de demostrar habilidades en contextos reales. Jóvenes de regiones y zonas rurales han mostrado un alto desempeño, compromiso y disposición a aprender nuevas tecnologías, incluso más allá de las horas formales de clases”, comenta la subdirectora académica.

Gracias a este esfuerzo, WorldSkills Chile se ha consolidado como un puente de oportunidades, acercando la educación a las empresas y a la innovación. La preparación de estudiantes y docentes, tanto en competencias técnicas como en habilidades humanas, ha sido fundamental para elevar el nivel de la educación TP en Chile.

“El mayor valor ha sido mostrar a nuestros estudiantes y docentes cuáles son los estándares internacionales, motivándolos a alcanzar un nivel de excelencia que abre puertas en Chile y en el mundo”, enfatiza Arsenio Fernández. 

El compromiso con la excelencia también se refleja en la innovación educativa. La Academia WorldSkills ha sido un espacio de amplia participación y alto impacto en estudiantes, profesores y expertos. A lo largo de estos años se han incorporado programas de desarrollo organizacional, prevención de riesgos y entrenamiento previo a las competencias, con un enfoque integral que busca formar técnicos preparados y resilientes.

Este camino no ha estado exento de desafíos, pero el compromiso de la fundación y la confianza de las instituciones, empresas y autoridades han permitido crecer y consolidarse como un referente. “Nuestro sueño es que WorldSkills Chile siga siendo un aporte cada vez mayor para la educación técnica, acompañando las políticas públicas y fortaleciendo la vinculación internacional, que hoy resulta clave para el desarrollo del país”, puntualiza Fernández. 

Con este aniversario, no solo se celebran 10 años de existencia, sino también el compromiso, la pasión y el talento de toda una generación que está transformando el futuro del país. Hoy, WorldSkills Chile mira hacia adelante con la convicción de que el talento y la educación son la clave para enfrentar los cambios y desafíos de un mundo en constante evolución.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.