Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaEl movimiento WorldSkills ha crecido exponencialmente en nuestro país, fortaleciendo la formación técnica y consolidando la misión de WorldSkills Chile: generar espacios de aprendizaje y desarrollo a través de la vinculación entre instituciones educativas, el Estado y el sector empresarial.
Actualmente, 26 países forman parte de WorldSkills Americas, organización que cada dos años celebra su competencia de habilidades técnicas. En esta edición, Chile ha sido elegido sede del evento, que se llevará a cabo entre el 3 y el 8 de noviembre. Con la confirmación de 17 países y 24 habilidades en competencia, este desafío representa un gran orgullo para nuestro país.
Los países participantes son: Belice, Bonaire, Barbados, Bolivia, Canadá, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú y Uruguay, además de Chile como anfitrión.
Más de 300 participantes se están preparando para demostrar sus habilidades técnicas en áreas como gastronomía, industria 4.0, mecánica industrial, programación e informática, mecánica automotriz, automatización, diseño, riego tecnificado y energías renovables. “No es menor la tarea que tenemos por delante. Durante una semana, nuestro país será escenario de una competencia única, donde jóvenes de entre 15 y 21 años deberán resolver desafíos del mundo industrial, diagnosticando y reparando fallas, ensamblando y programando robots, preparando menús de cuatro tiempos, construyendo estructuras en ladrillo, instalando sistemas de riego y cableado de redes, entre muchas otras pruebas”, señalan desde WorldSkills Chile.
Este evento es una vitrina del talento técnico de jóvenes de Chile y otros 25 países de América y el Caribe. La participación de las instituciones de educación técnica, tanto de nivel medio como superior, es clave en la selección y preparación de los competidores. “Quienes representan a sus instituciones no solo enfrentan el desafío del entrenamiento y la competencia, sino también la responsabilidad de exhibir sus habilidades ante pares, empresas y visitantes, en una instancia que puede marcar su futuro profesional”, explican desde WorldSkills Chile.
La organización de este gran evento no solo está a cargo de WorldSkills Chile, sino también de los representantes de los países de América y el Caribe, quienes se reunirán en mayo para coordinar los últimos detalles y compartir perspectivas sobre la competencia. En ese marco, se realizará la Asamblea General de WorldSkills Americas, instancia en la que los delegados discutirán y tomarán acuerdos para garantizar el éxito del evento.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.