Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Abr 2025 - Edición 291

En Educación: Todo y todos comunican

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

La clave para prevenir el consumo de drogas y alcohol en jóvenes: el rol de la familia

El 15° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, dado a conocer por Senda, muestra una disminución del consumo de sustancias en estudiantes de 8° básico a 4° medio, pero un aumento en las tasas de consumo de alcohol y drogas en estudiantes adolescentes mujeres. Lo anterior indica la necesidad de estrategias diferenciadas.

Por: Marcela Paz Muñoz I.
La clave para prevenir el consumo de drogas y alcohol en jóvenes: el rol de la familia

Marcela Rodríguez, jefa de prevención de Corporación La Esperanza, al comentar los resultados del estudio, señala que los adolescentes que mantienen una relación cercana con sus padres y que perciben una actitud clara de rechazo a las drogas presentan menores tasas de consumo de alcohol, marihuana y otras sustancias. “En contraste, aquellos jóvenes con baja supervisión parental o menor vínculo familiar tienen un mayor riesgo de experimentar con estas sustancias”.

“La presencia de los padres y el diálogo constante con sus hijos son factores protectores fundamentales. Cuando los adolescentes sienten que tienen un apoyo familiar estable, disminuye la posibilidad de que recurran al consumo de drogas como una vía de escape o integración social”, explica Marcela.

Asimismo, el estudio destaca que el consumo de marihuana en adolescentes ha disminuido en los últimos años, reflejando una mayor conciencia sobre sus efectos negativos. Sin embargo, el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida en este grupo etario, lo que evidencia la necesidad de reforzar estrategias de prevención en los hogares. Además, se observa un fenómeno de feminización con un aumento en las tasas de consumo de alcohol y drogas en mujeres adolescentes, lo que indica la necesidad de estrategias diferenciadas y con perspectiva de género.

Marcela Rodríguez, jefa de prevención de Corporación
La Esperanza.

"La prevención debe ser un esfuerzo compartido entre familias, escuelas y comunidades. Solo con un trabajo coordinado podremos garantizar un entorno más seguro y saludable para nuestros jóvenes”, concluye Rodríguez.

El rol de la educación 

Más allá del entorno familiar, Marcela resalta la importancia del rol de la educación y la comunidad en la prevención del consumo de drogas. “Los colegios, a través de programas de educación preventiva, pueden ayudar a los estudiantes a comprender los riesgos del consumo y fortalecer su capacidad de tomar decisiones informadas”, dice.

“La escuela es un espacio clave para entregar herramientas preventivas y reforzar factores protectores. Un programa efectivo de prevención debe incluir información clara sobre los riesgos del consumo, promover el desarrollo de habilidades sociales y fomentar una cultura de autocuidado entre los estudiantes”, afirma Rodríguez.

En ese sentido, iniciativas comunitarias también juegan un papel fundamental. Espacios recreativos, deportivos y culturales pueden ofrecer alternativas saludables para el uso del tiempo libre de los jóvenes, reduciendo así las probabilidades de consumo de sustancias.

Revisa acá el 15° Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar: https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2025/03/Principales-Resultados-15°-ENPE.pdf

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.