Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaLa Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile está en un proceso de actualización curricular que busca mejorar la formación de los estudiantes y responder a las necesidades del sector productivo. Para profundizar en este tema, conversamos con Cristian Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, quien nos entregó su visión sobre los desafíos y oportunidades.
La actualización curricular en la EMTP responde a la necesidad de modernizar los planes de estudio para que se alineen con las demandas del mundo laboral y la evolución tecnológica. Según Cristian Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, este proceso es fundamental para garantizar que los estudiantes egresen con competencias actualizadas y relevantes. “La educación técnico-profesional debe ser flexible y adaptable a los cambios del entorno productivo. Es clave que los programas de formación respondan a las necesidades reales de las empresas y que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan insertarse exitosamente en el mundo laboral”, afirma.
Principales desafíos
Uno de los retos que enfrentan en este proceso de actualización es la articulación entre los liceos técnico profesionales y el sector productivo. Lincovil señala que es necesario fortalecer las alianzas entre ambos sectores para que los programas de estudio reflejen las necesidades del mercado laboral. “Es fundamental que las empresas participen activamente en la definición de los perfiles de egreso de los estudiantes. Esto permitirá que la formación sea pertinente y que los jóvenes puedan acceder a mejores oportunidades laborales”, explica.
Otro desafío importante es la formación docente. “Los profesores deben estar constantemente capacitándose para manejar nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza. La actualización curricular no solo implica cambios en los contenidos, sino también en la manera en que estos se enseñan”, añade Lincovil.
Oportunidades y proyecciones
No obstante los desafíos, la actualización curricular también abre grandes oportunidades para la EMTP. Según Lincovil, una de ellas es la incorporación de nuevas tecnologías en el aula, lo que permite mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. “El uso de herramientas digitales, simuladores y plataformas de aprendizaje en línea puede potenciar la formación técnica y preparar mejor a los estudiantes para los desafíos del mundo laboral”, destaca.
Además, esta reforma puede contribuir a una mayor valoración de la educación técnico profesional en Chile. “Es clave cambiar la percepción de la EMTP y mostrar que es una vía de formación de calidad, con oportunidades reales de desarrollo para los jóvenes”, concluye.
La actualización curricular en la EMTP es un proceso en construcción, que requiere el compromiso de todos los actores involucrados. Con una mirada estratégica y un trabajo colaborativo, esta reforma puede marcar un antes y un después en la formación de los técnicos del futuro.
Revisa acá la propuesta de la nueva actualización curricular en EMTP: https://www.curriculumnacional.cl/actualizacioncurriculartp
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.