Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaA pocos días de que 24 alumnos de los colegios de la Fundación Juan Piamarta vivieran el Jubileo en Roma, el Padre Humberto Loyola, superior regional de la Congregación Sagrada Familia de Nazaret y representante legal de los establecimientos, destaca cómo estas experiencias llenan de sentido y esperanza a los estudiantes.
Gracias a un proyecto presentado a la Fundación Irarrázaval, 24 jóvenes de los tres colegios piamartinos de Chile —Juan Piamarta de Talca, Piamartino Carolina Llona de Maipú y Piamarta de Estación Central— pudieron viajar a Italia a vivir el Jubileo con el Papa León XIV. En el viejo continente, los jóvenes recorrieron Brescia, donde conocieron las raíces piamartinas y estuvieron en el Santuario de San Juan Bautista Piamarta.
Padre Humberto Loyola, superior regional de la Congregación Sagrada Familia de Nazaret y representante legal de los establecimientos.
Luego, peregrinaron a Roma, recorriendo casi 60 kilómetros de montañas y pueblos: “Fue una verdadera travesía, con lluvia, sol, cansancio, sed… experiencia como la del pueblo de Israel que peregrinó a la tierra prometida. Fueron tres días intensísimos de mucho aprendizaje, encuentros y fervor. Una verdadera experiencia de fe, esperanza y caridad”, comenta el Padre Humberto Loyola, quien acompañó a la delegación piamartina.
En Roma, el grupo vivió un momento profundo al recibir las indulgencias plenarias y pasar por la Puerta Santa de la Catedral de San Pedro. El encuentro terminó con la vigilia y la eucaristía del Jubileo con el Papa León, quien les dijo a los jóvenes presentes: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Entonces verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor”, recuerda el Padre Humberto y añade: “Fue una fiesta de la fe y de la esperanza, una experiencia que emocionó a todos”.
Ante la pregunta de por qué es importante para los piamartinos vivir estas experiencias, el Padre Loyola alude al Padre Piamarta, quien afirmó “todo para los jóvenes”, en el que se incluye la “experiencia profunda de encuentro con Jesús y en él vivir la amistad con los demás, fortaleciendo el proyecto de vida de cada uno”, que fue lo vivido en Roma, agrega el sacerdote.
Con estas experiencias, buscan mostrarles a los jóvenes la plenitud de seguir a Jesucristo: “La vida sin espiritualidad, sin vida interior, es sin sentido”, afirma Loyola y añade: “Con Dios, en Jesucristo la vida es plena y se aprende a vivir con significado y sentido todo”.
“Doy fe de que vivieron momentos únicos, conectados, conscientes del amor de Dios”, relata el sacerdote, y cuenta que el último día cada joven contó qué resonó en sus corazones: “Las palabras que más marcaron y nos dijeron fueron: esperanza, existe un mundo bueno, el amor lo puede todo, el estar con otros da sentido, la esperanza en Cristo no defrauda jamás, el mundo debe hacer experiencia de cariño por los otros”.
“Educar y evangelizar”
La formación religiosa es tan importante como la académica para los colegios de la Fundación Magisterio de La Araucanía. Como lo comenta Nelson Apablaza, coordinador pastoral educativo de la FMDA, esto se ve incluso en el lema “evangelizar y educar”, “donde ambas acciones son propias de la historia de la institución”, recalca.
El evangelizar es en el “sentido de dar a conocer el Evangelio a los jóvenes”. Apablaza resalta que buscan que los alumnos sientan que están en un espacio donde pueden crecer, encontrar respuestas y, “por sobre todo, darle sentido a su vida y concretar su propio proyecto de vida”.
Para potenciar eso, en los colegios se realizan catequesis para los sacramentos, se vive la experiencia jubilar y se realizan encuentros con Cristo. Todas experiencias que “dan al joven ese sentido de pertenencia de ser parte de una comunidad, a imagen de discípulos de Jesús, quienes fueron haciendo vida de encuentro personal y comunitario con el maestro”, agrega el coordinador Nelson Apablaza.
Testimonios de alumnos |
Mathias Acosta: Estudiante de Tercero Medio, Técnico Profesional en Gastronomía. “Todo desafío tiene una gran recompensa. Entendí el sentido de la peregrinación y la meta de llegar a reunirnos con el Papa; se fortaleció nuestra comunidad”. Fernanda Villagra: Estudiante de primer año de Turismo y Hotelería en Duoc UC. “Cariño es la palabra que más resonó porque me sentí muy bien acogida. Gracias a todas las personas que nos entregaron ese cariño”. |
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.