Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Abr 2025 - Edición 291

En Educación: Todo y todos comunican

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Bárbara Hernández, nadadora chilena: “Se requiere mucho coraje para nombrar nuestros sueños en voz alta y trabajar hasta hacerlos realidad”

Conocida como la “Sirena de Hielo”, la chilena Bárbara Hernández ya tiene tres Récord Guinness por nado en aguas gélidas. En 2024 se convirtió en la primera sudamericana en completar el Desafío de los Siete Mares, luego de cruzar el estrecho de Tsugaru, en Japón.

Por: Paula Elizalde.
Bárbara Hernández, nadadora chilena: “Se requiere mucho coraje para nombrar nuestros sueños en voz alta y trabajar hasta hacerlos realidad”

En enero de este año , la reconocida nadadora chilena, Bárbara Hernández, obtuvo la medalla de oro en el 6to Mundial de Natación en Aguas Gélidas, realizado en Italia.

-¿Cómo fue su etapa escolar y cómo llega a este deporte una psicóloga?

-Vengo de una familia de mucho esfuerzo, en donde la prioridad siempre fue mi educación y el que pudiese tener más oportunidad y posibilidades de elección de las que tuvieron mis papás. Tenía muy buenas notas, pero a diferencia de mis compañeros que estudiaban poco y les iba bien, mis buenas notas eran pura perseverancia y disciplina. 

-¿Algún profesor que te haya marcado?, ¿por qué? 

-Mi profesora de básica Eliana y luego con el mismo nombre mi profesora de lenguaje en la enseñanza media. Amo leer y ambas me mostraron un mundo por conocer. Mi habilidad siempre fue el lenguaje y creo que nadando aprendí a escuchar mi propia voz y dar lugar en mí a los pensamientos.

-Decides estudiar psicología, ¿por qué esta carrera? ¿En qué te ha ayudado tu formación profesional hoy? 

-Por muchos años quise ser kinesióloga y entré a Bachillerato en la universidad de mis sueños: la Universidad de Chile, pero cuando tomé mi primer electivo me di cuenta de que la psicología me podía permitir acompañar a otros en procesos difíciles y a construir nuevas posibilidades en conjunto.

Siempre tuve una parte social marcada porque me tocó ver y vivir muchas diferencias y aprender que idealizar la meritocracia no es suficiente si no trabajamos y aportamos concretamente en emparejar la cancha de las oportunidades. 

-¿Cuándo comienza el interés por el deporte, y específicamente por la natación y la natación en aguas gélidas?

-Mis primeras clases de natación fueron a los seis años, así que toda mi vida ha estado vinculada al agua, no porque naciera cerca del mar –soy de Recoleta–, sino porque hasta el día de hoy siento que poder entrenar es un privilegio que agradezco profundamente. 

No fui la más rápida como para ser seleccionada nacional en mi adolescencia y sufrí mucho, pero desde ese dolor me atreví a probar las aguas vivas: aguas abiertas con viento, corrientes, fauna y frío a mis 17 años y desde ahí soñé con cada uno de los nados que efectivamente hemos logrado. Es mi amor por la naturaleza y la conexión con ella, la perseverancia y un propósito claro lo que me ha hecho avanzar en esta carrera tan distinta.

Bárbara Hernández, nadadora chilena.

"Toda mi vida ha estado vinculada al agua, no porque naciera cerca del mar –soy de Recoleta–, sino porque hasta el día de hoy siento que poder entrenar es un privilegio que agradezco profundamente”, señala.

-Hoy te dedicas a la natación y también a hacer charlas. ¿Cuándo decides hacer de la natación también tu ocupación principal?

-Siempre fue mi sueño, pero recién a los 30 años lo decido con todo el corazón; ya titulada y con un magister me arriesgué a dejar un trabajo mucho más estable por construir oportunidades y una carrera que me permitiera vivir de lo que amo hacer: nadar y ser psicóloga. 

-¿Cómo convalidar la natación con la psicología?

-Creo que soy ese mix de psicóloga y nadadora, entreno cada día a las 6 am y priorizamos nuestros desafíos y carreras. Luego de eso comienza mi siguiente tarea, que son nuestras charlas, el trabajo con ONG por el medio ambiente, clientes para charlas, clínicas de natación y el trabajo con marcas. Soy como una emprendedora con su propia marca ya registrada: Sirena del Hielo.

-¿Cómo incentivar a los jóvenes a seguir su vocación? 

-Mostrándoles opciones y oportunidades, casos reales de personas que son capaces de construir caminos alternativos escuchando su propio corazón. Incentivando la perseverancia y la disciplina que efectivamente te lleva a construir las oportunidades con las que a veces no nacemos. Es muy válido querer una vida más tradicional y sin riesgos, pero también se requiere mucho coraje para nombrar nuestros sueños en voz alta y trabajar hasta hacerlos realidad.

-Por último, en 2024 te convertiste en la primera sudamericana en completar el desafío Ocean’s Seven, entre otros logros y récords que has tenido. ¿Qué significa para ti representar a Chile y Sudamérica en estos desafíos?

-Es un sueño hecho realidad; tener ya tres Récords Guinness, hacer lo que amo es un privilegio y mi máximo orgullo es llevar nuestra bandera por los mares del mundo y ganar un lugar a nivel internacional, viniendo de una familia de esfuerzo que me ha apoyado incondicionalmente para lograrlo. 

El propósito sigue siendo el mismo: demostrar que lo imposible no existe para la determinación y el esfuerzo y motivar a otros para ir por sus sueños.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.