Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaFormación integral: fundamentos, retos y aplicaciones
Marisol Tello, María Eugenia Cárdenas, Jorge López, Alejandro Landero y Andrés Oliva (coords.)
Octaedro, 2025
Este libro ofrece un compendio de trabajos en torno a la formación integral, elaborados en su mayoría por profesores de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU). Está dividido en tres partes. La primera aborda problemáticas vinculadas con el contexto actual, donde se sugiere la lectura de “Los valores del docente posmoderno”. La segunda propone fundamentos de la educación integral y se recomienda leer “El pensamiento crítico y el rigor lógico: la apuesta para un mundo posmoderno”. En la tercera y última se discuten algunas aplicaciones de este modelo educativo, destacando dos artículos: “Experiencias de formación integral: una propuesta educativa” y “Lo técnico y lo intelectual: un modelo didáctico para el uso de IA en la investigación universitaria”.
Formación integral. Experiencias educativas desde la Región de Antofagasta
Claudia Valderrama, Francisco Villegas, Diana Veneros y
Francisco Ganga
Ril Editores, 2022
Este libro comparte los resultados del diseño, implementación y ejecución del Proyecto FIC-R Formación integral para la inserción escolar-laboral, desarrollado en conjunto por la Universidad de Antofagasta y el Gobierno Regional de Antofagasta. A través de la incorporación de una serie de aprendizajes, la obra busca contribuir a los desafíos regionales del contexto escolar, retos que, si bien son propios de ese territorio, pueden ser extrapolables a otros. El libro ofrece sistematizaciones y articulaciones entre el medio escolar e instituciones públicas y universitarias, cuya finalidad es compartir un proceso de transferencia y de validación de aprendizajes desarrollado por un grupo de profesores de la Región de Antofagasta.
La formación integral del profesorado desde una perspectiva interdisciplinar
José Enrique Anguita y
Sergio Román
Dykinson, 2022
Disponible en forma gratuita en el siguiente link: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=874020
El libro comparte las ponencias presentadas en el II Congreso Internacional Educare+Educere 2022, en el cual se debatió sobre experiencias y buenas prácticas educativas encaminadas a la formación integral de los docentes. La obra está subdividida en diez apartados, entre los cuales se recomienda la revisión de tres: “Competencias del profesorado para la educación del siglo XXI”, donde se abordan problemáticas diversas en relación con la formación integral; “Educación para la igualdad real, inclusión y derechos humanos”, en el cual se discuten temas como la educación afectivo-sexual, el uso de rutinas de pensamiento y la diversidad cultural; y “Educación STEAM/STEM”, apartado de gran interés por sus propuestas replicables en contextos educativos chilenos.
Transformación socioeducativa en los centros escolares: reflexiones y desafíos para sus equipos directivos y docentes
Juan Pablo Queupil Quilamán (editor)
Ediciones UCSH, 2022
El libro se plantea un propósito ambicioso: “abrir un espacio de difusión y discusión de diversas perspectivas y posicionamientos de la investigación socioeducativa y su articulación con la formación pre y postgradual en educación”. Desde ese posicionamiento, los artículos buscan problematizar los cambios evidenciados en las comunidades escolares chilenas, dialogando con la política educativa de los últimos 40 años. La publicación invita a los profesores a mirar las escuelas como espacios de autonomía y justicia, poniendo en relación distintos temas vinculados con la formación integral, entre ellos, convivencia escolar, participación de la comunidad en la gestión educativa, liderazgo educacional y rol del currículum.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.