Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Ago 2025 - Edición 295

IA en la educación

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

WorldSkills Chile: Diez años fortaleciendo la educación técnica con estándares internacionales

A una década de su creación, WorldSkills Chile se ha consolidado como una plataforma clave para elevar la calidad de la formación técnico-profesional en el país. Más de 18.000 estudiantes y profesores han participado en sus competencias y programas de entrenamiento, acercándose a los estándares de excelencia que se exigen a nivel mundial.

WorldSkills Chile: Diez años fortaleciendo la educación técnica con estándares internacionales

El origen de esta iniciativa se remonta al año 2010, cuando representantes de la educación técnica superior viajaron a Londres para observar en terreno la competencia internacional de WorldSkills. Tres años más tarde, y tras una intensa etapa de preparación y alianzas estratégicas con empresas, instituciones formativas y el Ministerio de Educación, nació oficialmente la Fundación WorldSkills Chile.

Desde entonces, se han realizado campeonatos nacionales en más de 40 especialidades, brindando a miles de jóvenes la oportunidad de demostrar sus habilidades en un contexto exigente y desafiante. En los últimos cinco años, más de 14.000 estudiantes participaron en la Academia de Entrenamiento y cerca de 4.000 compitieron en instancias tanto nacionales como internacionales.

“Queríamos un WorldSkills inclusivo, que integrara toda la educación técnica media y superior. Hoy podemos decir con orgullo que lo hemos logrado gracias al trabajo conjunto con empresas, instituciones y el Estado”, afirmó Arsenio Fernández, presidente de la fundación.

Uno de los principales objetivos de WorldSkills Chile ha sido vincular la educación técnico-profesional con las verdaderas demandas del mercado laboral. Para Claudia Gálvez, subdirectora académica, el enfoque ha estado en la integración de estándares ocupacionales desarrollados por la industria, los que han sido trabajados en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional. “Esto permite que los planes de estudio se acerquen mucho más a la realidad que enfrentarán los estudiantes en sus futuros trabajos”, explicó.

En términos de alcance, la fundación ya trabaja con cerca del 20% de las instituciones TP del país, pero aspiran a duplicar esa cifra. Para lograrlo, han puesto en marcha programas innovadores y cursos online gratuitos que han certificado a más de 7.000 estudiantes solo en el último año. “La meta es llegar al 50% de los liceos TP del país, incorporando más especialidades y herramientas útiles para el mundo laboral”, señaló Gálvez.

La experiencia ha demostrado que el talento de los jóvenes va más allá de las calificaciones académicas. Las competencias revelan habilidades extraordinarias, especialmente entre estudiantes de regiones y sectores rurales. “El rendimiento no siempre está ligado a las notas. Lo que vemos en estas competencias es un compromiso profundo, una disposición a aprender más allá del aula formal”, agregó la subdirectora.

WorldSkills Chile se ha transformado en un verdadero puente entre la educación y la industria, abriendo espacios para la innovación, la excelencia y el desarrollo de habilidades técnicas y humanas. La Academia WorldSkills, con su enfoque integral, ha sido clave en ese proceso: incorpora prevención de riesgos, desarrollo organizacional y entrenamiento especializado previo a las competencias.

Con el respaldo de empresas, instituciones educativas y autoridades, la fundación proyecta seguir creciendo. “Nuestro sueño es que WorldSkills Chile continúe siendo un aporte para la educación técnica, acompañando las políticas públicas y fortaleciendo la vinculación internacional que hoy es clave para el desarrollo del país”, concluyó Arsenio Fernández.

Más que una celebración de aniversario, este hito es también un reconocimiento al esfuerzo, talento y compromiso de miles de jóvenes y docentes que hoy están transformando la educación técnica chilena.

Deja un comentario

Últimos Artículos

Once directores de la RED Irarrázaval son finalistas en los Premio LED 2025

Ver más →

Pilar Álamos y el valor de educar las emociones: “Cuando un niño no sabe comportarse… ¿le enseñamos o lo castigamos?”

Ver más →

Seminario Fundación Irarrázaval: inteligencia artificial y educación al servicio de las personas

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.