Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaLa crisis por la falta de docentes en Chile no solo se explica por la baja matrícula en carreras de pedagogía o la deserción temprana de los futuros profesores. También responde a un problema estructural: la débil formación inicial que reciben muchos de ellos. Así lo advierte Ernesto Treviño, director del Centro UC para la Transformación Educativa, quien sostiene que la solución requiere una mirada sistémica y una fuerte inversión pública.
“Las carreras de pedagogía tienen el arancel regulado más bajo de todas. Eso refleja dónde ponemos las prioridades como país”, señala Treviño. A su juicio, la reforma a la carrera docente en Chile priorizó los salarios y la evaluación, pero dejó fuera un componente esencial: el fortalecimiento de las facultades que forman a los profesores.
Para cambiar este escenario, el académico propone un plan nacional que permita financiar adecuadamente las carreras de pedagogía y, al mismo tiempo, fortalecer sus equipos docentes, infraestructura y programas. “Hay universidades regionales donde hay dos profesores de planta para tres o cuatro carreras. Eso no es serio. Así no podemos esperar buenos resultados”, advierte.
Pero el cambio no puede recaer solo en las universidades. “Se necesita una política pública clara, con voluntad y con recursos.
Ernesto Treviño, director del Centro UC para la Transformación Educativa (Centre).
No basta con buenas intenciones”, afirma. Para Treviño, el Estado debe asumir un rol activo, asegurando que todas las instituciones formadoras cuenten con condiciones dignas para preparar a los futuros educadores del país.
“Estamos poetizando la formación docente, pero no concretando los esfuerzos. Si no invertimos donde de verdad importa,
seguiremos improvisando”, concluye Treviño.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.