Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

May 2025 - Edición 292

¿Influyen los espacios físicos en el aprendizaje?

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

“Cuidar a quienes cuidan”: Mineduc refuerza el bienestar docente con acciones concretas y nuevo marco legal

María Teresa Ramírez, Coordinadora Nacional de Convivencia para la Ciudadanía del Mineduc, destaca avances y desafíos para fortalecer comunidades educativas más sanas, colaborativas y protegidas.

Por: Marcela Paz Muñoz I.
“Cuidar a quienes cuidan”: Mineduc refuerza el bienestar docente con acciones concretas y nuevo marco legal

En un contexto marcado por el aumento de licencias médicas, agotamiento laboral y altos niveles de estrés entre los profesionales de la educación, el bienestar docente se ha convertido en una prioridad para el Ministerio de Educación. Así lo afirmó María Teresa Ramírez, Coordinadora Nacional de Convivencia para la Ciudadanía, en una reciente conversación con el podcast Educar Conectados de Grupo Educar.

“Si queremos procesos educativos significativos que apoyen el desarrollo integral de los estudiantes, necesitamos que quienes enseñan se sientan seguros, cuidados y valorados”, aseguró Ramírez, subrayando que el cuidado del equipo docente es esencial para una educación transformadora.

Durante la entrevista, Ramírez abordó un diagnóstico claro: el desgaste laboral no es solo un fenómeno reciente ni exclusivamente postpandemia, sino parte de una tendencia prolongada que se ha visibilizado con mayor fuerza desde 2022. Según explicó, el Ministerio ha asumido una mirada integral, que no se limita al autocuidado, sino que promueve el trabajo colaborativo y una reorganización estructural de las condiciones laborales. “El bienestar no es solo una tarea individual; es una tarea colectiva que debe abordarse desde los equipos directivos y sostenedores”, afirmó.

Entre las estrategias impulsadas por el Mineduc destacan:

  • Un curso de formación online y gratuito para equipos directivos, disponible en EducarChile, que entrega herramientas para liderar comunidades educativas centradas en el bienestar.
  • Un manual práctico para el fortalecimiento del trabajo colaborativo y el liderazgo positivo.
  • El uso del protocolo de vigilancia de riesgo psicosocial, junto a una articulación activa con mutualidades, que permite realizar diagnósticos y aplicar medidas preventivas desde el ámbito de la salud laboral.
  • El Programa de Bienestar de Comunidades Educativas, que acompaña durante un año a escuelas en el diseño de soluciones contextualizadas según sus propios factores de riesgo.
  • Una biblioteca de recursos pedagógicos, juegos, podcasts y materiales didácticos, accesibles de forma gratuita para todos los establecimientos.

Además, Ramírez relevó el rol clave del proyecto de ley de convivencia escolar, actualmente en segundo trámite legislativo en el Senado, que incorpora por primera vez el bienestar de los equipos educativos como un derecho y una responsabilidad compartida. “La convivencia no es solo de los estudiantes: es una tarea de toda la comunidad educativa”, enfatizó, destacando que el proyecto también promueve la articulación con otros sectores para proteger la salud mental y emocional de quienes trabajan en los establecimientos.

Respecto a las condiciones contractuales, la coordinadora reconoció los avances en remuneraciones docentes a través de la carrera profesional, pero también subrayó la necesidad de avanzar en el reconocimiento social de la labor educativa. “La pandemia nos recordó cuán esenciales son los profesores, asistentes y educadores. Hoy debemos mantener ese reconocimiento como sociedad”, puntualizó.

María Teresa Ramírez estará presente en el seminario de aprendizaje socioemocional (ASE, De lo Urgente a lo Importante) en Iquique a fines de este mes, donde compartirá herramientas y reflexiones con comunidades educativas del norte del país. Su mensaje final fue claro: “Valoramos profundamente el rol de los docentes y asistentes de la educación. Como Ministerio, estamos comprometidos con su bienestar y seguiremos trabajando para construir escuelas que cuidan, protegen y colaboran”.

 

Deja un comentario

Últimos Artículos

Lanzan libro “Educación Ciudadana”: Un aporte clave para formar a estudiantes democráticos e informados

Ver más →

Papa Francisco: el profesor que amaba la literatura

Ver más →

¡Ya está disponible la edición de mayo de Revista Educar!

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.