Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Oct 2025 - Edición 297

El valor del vínculo con el sector productivo

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Asistencia escolar: el primer paso para aprender

Por: Marcela Muñoz.
Asistencia escolar: el primer paso para aprender

La asistencia a clases sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema educativo chileno. Según datos recientes del CIAE de la Universidad de Chile y del Centro de Líderes Educativos de la PUCV, cerca del 33% de los estudiantes pierde más del 10% del año escolar, lo que equivale a entre 18 y 20 días hábiles sin clases. Esa cifra se considera “ausentismo grave” y tiene un impacto directo en los aprendizajes, la autoestima y la permanencia de los estudiantes en la escuela.

Para Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente, el ausentismo crónico no es solo un problema individual, sino un síntoma estructural que afecta las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes. “Cuando un estudiante falta, se desconecta de su grupo, del aprendizaje y de su futuro”, señala.

Desde la fundación proponen dos estrategias clave: no suspender clases a menos que sea estrictamente necesario, y comunicar de forma constante la importancia de asistir todos los días. Ejemplos como el de la comuna de Renca, donde se ha priorizado la continuidad de clases por sobre otros factores, muestran que con decisión es posible avanzar.

El llamado es claro: recuperar la asistencia no solo es una tarea urgente, sino una condición indispensable para recuperar aprendizajes, especialmente entre los estudiantes más vulnerables. Porque sin presencia en la sala de clases, no hay posibilidad real de aprender.

Deja un comentario

Últimos Artículos

Docente de la Araucanía es reconocida como la “Profe TP 2025” por su labor inclusiva

Ver más →

Premio LED 2025: Líderes que transforman comunidades educativas

Ver más →

Educación chilena: menos recursos, más burocracia y desafíos pendientes

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.