Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Nov 2025 - Edición 298

Innovar con sentido potencia los aprendizajes

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Carolina Echenique: “La innovación y el emprendimiento no son solo algo económicamente importante, sino también socialmente clave”

Bióloga y agrónoma, Carolina Echenique, tras soñar con papas de colores que caían del cielo, decide crear TIKA el año 2007, un snack elaborado con tubérculos chilotes que hoy tiene más de 10 tipos de productos y se encuentra en casi todos los supermercados del país. En este Lado B, recorre su etapa escolar, su trayectoria y por qué considera que el emprendimiento y la innovación deberían promoverse de manera obligatoria en los colegios del país.

Por: Paula Elizalde
Carolina Echenique: “La innovación y el emprendimiento no son solo algo económicamente importante, sino también socialmente clave”

-¿Cómo fue tu etapa escolar? ¿Algún recuerdo especial de esa época?

-Miles de recuerdos. Entré el año 80 al Villa María, en un Chile muy distinto, donde no existían tantas comunicaciones, y la amistad y toda la vida social pasaban por el colegio. Para mí era doblemente importante porque era hija única y vivía en la casa de mis abuelos, con mi mamá y unos tíos solteros. Entonces, para mí era una familia. 

Además, fue muy formador. En esa época estaban las monjas, que tenían una visión súper innovadora y novedosa. Trajeron todo lo gringo, venían con sus chicles, M&M y miles de actividades que en Chile eran desconocidas. Había una magia implícita en los cantos, en los shows de talentos… recuerdos memorables que forjaron mi personalidad. 

-¿Algún profesor o profesora que te haya marcado?

-Sí, varios. El primero, Hernán Prieto, profesor de ciencias. El primer día se subió en la silla del escritorio y dijo: “Soy el rey de esta clase y voy a hacer que ustedes amen la ciencia y la biología”. Nunca más se me olvidó, y la biología me abrió un mundo demasiado entretenido, además entendí lo que era tener un buen profesor que te estimulara. 

Yo quería hacer algo mío, emprender. Y ahí sale esta locura. En esa época eran muy pocos los emprendedores, y menos mujeres. Fui niña símbolo sin quererlo, porque las mujeres no pensaban mucho en hacer algo propio”.  

También Dolores Faz, de inglés. Tenía una forma de transmitir ganas y una manera muy cariñosa y cercana de estar con nosotros. Priscila Bareyre, de arte, me enseñó a descubrir vetas artísticas importantes en mi vida. Y la profesora que me marcó de grande, para definir mi carrera, fue Silvia Salazar. Fue un poco mi mentora, era de ciencias, muy cercana, empática, profesional, inteligente y muy buena en su oficio. También la Petu, de química, era didáctica y práctica. Y Carmen Maturana, una profesora de valores y ética.

-Estudiaste Biología y Agronomía, ¿por qué optas por esas carreras?

-Estudié Biología y Bachillerato en Ciencias; luego pasé un año en Medicina y finalmente me cambié a Agronomía. Siempre me ha fascinado la naturaleza y cómo Dios creó un mundo tan tangible y complejo. Elegí Agronomía más por circunstancias prácticas: quería formar una familia y estar cerca de Infocap, donde colaboraba con los jesuitas.

-¿Cuándo comienzan tus ganas por emprender? 

-También por accidente, yo creo que sin pensarlo se fue gestando cuando vivimos en Boston, al poco tiempo de casarme. Ahí tuve un pequeño emprendimiento de paté y después formé un day care, que era entre cinco mujeres, donde teníamos una profesora y cinco niños, y funcionó como 15 años. 

Y después TIKA. Nació de un sueño, de una pérdida de un niño, que fue muy dolorosa para mí. Esa noche soñé que me caían papitas de colores y fue súper bonito, porque la mañana siguiente amanecí obsesionada con hacer un snack a partir de tubérculos chilenos de colores que fuera totalmente natural, para todo tipo de edad, y que fueran más onderos, más premium, innovadores y con valor agregado. Y ahí nunca más paré. 

El 2011 partí con Moulie, los chocolates, lo cual fue súper entretenido y muy desafiante. Me encanta eso de poder relacionarte con un consumidor y generar un producto con valor agregado, con atributos que el consumidor valore y hacer una diferencia que aporte al mercado, a la sociedad, que genere empleo y contribuya a la economía de nuestro país. 

-¿Qué te lleva a realizar TIKA a toda costa, aunque hubo personas que te dijeron que no iba a funcionar?

-Yo creo que los emprendedores tenemos una cosa media como tozuda y porfiada. Muchas personas me dijeron que cómo iba a hacer otra papa frita, tanto más cara, que no lo iban a entender, que iba a competir contra gigantes, que yo nunca había hecho empresas, etc. 

Pero yo sabía que era una buena idea. Yo quería hacer algo mío, emprender. Y ahí sale esta locura. En esa época eran muy pocos los emprendedores, y menos mujeres. Fui niña símbolo sin quererlo, porque las mujeres no pensaban mucho en hacer algo propio.  

-¿Qué valor le das hoy al emprendimiento e innovación?

-Para mí son claves en un país. Hablan de cultura, de desarrollo intelectual de los alumnos, de estimulación temprana, de educación. Creo que es súper importante que desde temprano se valore el creer en ideas nuevas, en lo que aporta al país y a la sociedad, el que existan personas que piensen distinto y quieran contribuir de otra forma. 

Habla mucho de la idiosincrasia y la personalidad de un país. Estimula mucho la confianza en los adolescentes y en los niños, los hace salir de patrones comunes. 

Para mí, la innovación y el emprendimiento no son solo algo económicamente importante, sino también social y psicológicamente clave. 

-¿Crees que es necesario abordar el emprendimiento e innovación en los colegios?

-Debiera ser un ramo o un electivo obligatorio dentro de la escolaridad en todos los colegios, públicos y privados. Ayuda a los niños a desarrollar talentos y confianzas diferentes. 

Es clave que los estudiantes puedan tener estímulos distintos, y saber que hay ideas diferentes y oportunidades variadas en la vida.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.