Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaLa presidenta ejecutiva de Impulso Docente, Bernardita Yuraszeck, celebra con entusiasmo la tercera versión del Premio de Liderazgo Educativo Directivo (LED) 2025, que reconoció a 30 directores de jardines infantiles, escuelas y liceos de 12 regiones del país. Para ella, más allá de la ceremonia, el galardón busca “poner la luz sobre quienes están generando transformación en sus comunidades y sosteniendo el aprendizaje de miles de alumnos”.
El proceso contó con más de 1.500 nominaciones de familias, apoderados y estudiantes que quisieron destacar a los líderes que marcan diferencia. Los ganadores se distribuyeron en cinco categorías: Educación inicial; Aprendizaje, base y resultados académicos; Convivencia, salud mental y vida saludable; Inclusión y equidad; e Innovación educativa y competencias para el siglo XXI. Este año, la organización decidió dar especial énfasis a la educación inicial, separándola del resto para visibilizar su relevancia. “Sabemos que esos primeros años son críticos para el desarrollo infantil, pero en Chile aún no les damos la prioridad suficiente. Por eso quisimos relevar a seis directoras de salas cuna y jardines infantiles que hoy son verdaderos referentes”, explica Yuraszeck.

Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva de Impulso Docente.
Según la ejecutiva, el Premio LED no solo significa liderazgo educativo, sino también alude a la idea de “luz”: visibilizar prácticas que inspiran. “Queremos animar a los directores a sostenerse en su rol y atraer más talento hacia una función crítica y muchas veces invisibilizada en el sistema educativo”, afirma.
Además, destaca que los directores deben tener un rol más protagónico en la discusión pública: “Diseñamos políticas, opinamos y proponemos soluciones sin considerar a quienes deben implementarlas en escuelas con miles de familias, decenas de docentes y todas las presiones que eso implica. Potenciarlos es clave”.
Una de las iniciativas recientes que nació desde la red de directores premiados es el documento “Menos burocracia, más aprendizaje”, elaborado por ganadores de las versiones 2024 y 2025, quienes entregaron 10 medidas a los candidatos presidenciales para reducir la carga administrativa en los colegios. “El ejercicio fue muy sencillo, porque la burocracia es algo que los directores viven a diario”, señala Yuraszeck. “Hay trámites que se repiten innecesariamente en distintas plataformas, procesos que podrían automatizarse con tecnología y otros que solo requieren orden y voluntad. Todo eso consume tiempo que debería destinarse a acompañar a los docentes o planificar estratégicamente”.
El documento fue presentado el 10 de septiembre pasado ante representantes de varias candidaturas presidenciales, entre ellas las de Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi. “La recepción fue buena, hay consenso en que se debe avanzar. El reto es sostener el tema en agenda y hacerlo vida, aunque no sea algo ‘vistoso’, porque puede tener un impacto enorme en la educación”, asegura.
Más allá de la burocracia, otro foco de trabajo de Impulso Docente es fortalecer el liderazgo directivo. Este año lanzaron la Academia Impulso Directivo, que busca entregar herramientas prácticas a quienes conducen escuelas. “Trabajamos con directores para fortalecer habilidades que no siempre se enseñan: negociación, pensamiento estratégico, gestión del cambio o manejo de conversaciones difíciles. Queremos que se formen comunidades de aprendizaje entre pares, porque muchas respuestas están en ellos mismos”, explica la presidenta ejecutiva.
Yuraszeck agrega que el programa busca acompañar la implementación de políticas públicas, especialmente ante los desafíos de los nuevos Servicios Locales de Educación. “Nos interesa ser un apoyo en esa última milla, para que las buenas intenciones y recursos se transformen en prácticas reales que mejoren los aprendizajes”, dice.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.