Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaTres colegios de la RED Irarrázaval implementaron el programa Cada día Cuenta de Fundación Presente y lograron notables avances en la asistencia a clases, consolidando una cultura escolar que involucra a estudiantes, familias y docentes.
La asistencia escolar es mucho más que un requisito administrativo: es la base para prevenir la deserción y asegurar la continuidad de las trayectorias educativas. Aunque los colegios enfrentan cada año este desafío, la experiencia muestra que la inasistencia es reversible y que los cambios positivos pueden observarse en pocos meses.
Así lo demuestra la aplicación del programa Cada día Cuenta de Fundación Presente, que desde abril se implementa en tres colegios de la RED Irarrázaval: el Liceo Técnico Profesional Sergio Silva Bascuñán de La Pintana, el Liceo Politécnico Paulina von Mallinckrodt de Providencia y el Liceo Industrial de Recoleta.
Tras casi seis meses de trabajo, los resultados hablan por sí solos: estos establecimientos registraron un aumento promedio de 5 puntos porcentuales en asistencia, muy por encima del incremento nacional, que apenas alcanza los 0,3 puntos.
Para Patricia Silva, directora del Liceo Industrial de Recoleta, los avances se deben a la instalación de un comité de asistencia eficiente, capaz de organizar, comunicar y tomar decisiones de manera sistemática. “Se han implementado estrategias claras, como los llamados diarios a apoderados, el monitoreo a estudiantes con barreras de asistencia, un sistema de alertas y entrevistas personalizadas”, detalla.
Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente.
El enfoque del programa no solo busca revertir ausencias, sino instaurar una cultura de valoración de la asistencia escolar que perdure en el tiempo. “Esto se logra generando valor por la asistencia y aplicando un enfoque escalonado de intervención, con especial énfasis en estrategias preventivas”, explica Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente.
En el Liceo TP Sergio Silva Bascuñán, su director Alfredo Sandoval valora la experiencia como “muy positiva y enriquecedora”. A su juicio, el programa permitió mirar la asistencia desde otra perspectiva: no solo como un factor de subvención, sino como un elemento central en la trayectoria de los estudiantes y en el rol protector de la escuela. “Estamos creando una cultura que valora la asistencia y concientiza a padres, apoderados y estudiantes sobre el impacto de faltar, incluso dos días al mes”, sostiene.
Ambos directores destacan el rol de Fundación Irarrázaval, que hizo posible implementar la iniciativa. “Contar con este acompañamiento marca la diferencia, pues abre oportunidades de mejora sostenidas y permite instalar la asistencia como un pilar fundamental del desarrollo académico y personal de los estudiantes”, afirma Patricia Silva.
El desafío ahora es consolidar estas estrategias y lograr que la asistencia no sea tratada como un tema aislado, sino como parte de la cultura y la gestión de cada establecimiento. “La clave está en la integración y el compromiso colectivo para lograr un cambio sostenible y duradero”, subraya Molina.
León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de Fundación Irarrázaval.
En esa misma línea, León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de Fundación Irarrázaval, felicita a los colegios por los resultados obtenidos y adelanta que siempre estarán dispuestos a apoyar a otros establecimientos de la red que deseen trabajar en esta línea. “Sabemos que la asistencia impacta directamente en los aprendizajes y es fundamental para ampliar las oportunidades de futuro de los estudiantes”, concluye.
Recuadro: Claves del programa Cada día Cuenta
El programa busca instalar en cada colegio una cultura que valore la asistencia a clases como parte esencial de la trayectoria educativa. Estudiantes, familias, docentes y equipos directivos son protagonistas en este cambio.
Se implementan medidas universales y preventivas —como llamados a apoderados, entrevistas personalizadas y sistemas de alerta— que permiten anticipar y abordar las causas de la inasistencia antes de que se vuelvan crónicas.
La asistencia deja de ser un tema aislado o delegado. Toda la comunidad escolar asume la responsabilidad de promoverla, integrándola a la gestión y a la vida cotidiana del establecimiento para lograr un cambio sostenible.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.