Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaDurante mayo, la Protectora de la Infancia –que posee dos colegios técnico-profesionales pertenecientes a la RED Irarrázaval– organizó un encuentro de vinculación de estudiantes y profesores con diferentes miembros de empresas, con foco en el rol formador de estas últimas. En la jornada se compartieron necesidades y experiencias positivas en pro de una mejor vinculación.
“Los colegios necesitamos relacionarnos con diferentes medios, como empresas y centros de formación superior, porque es una tarea en conjunto que implica estar en consonancia con lo que nuestro país necesita”, afirma Carmen Campos, directora del Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves, colegio perteneciente a la Protectora de la Infancia y que es parte de la RED Irarrázaval, donde se llevó a cabo el encuentro Vinculación empresas-estudiantes el pasado 27 de mayo.
Durante la jornada, la directora señaló que los estudiantes necesitan experiencias que los ayuden en sus trayectorias formativas: “Solos no podemos”, enfatizó y, debido a ello, realizan estas acciones, entre otras, donde ambos colegios técnico-profesionales de la Protectora
–el Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves y el Liceo Industrial Las Nieves– fomentan la relación con la empresa e instituciones de educación superior.
La directora, además, destacó la importancia del “perfil de egreso” de los estudiantes de ambos establecimientos, señalando que como equipo educativo trabajan para fortalecerlo, actualizarlo y que sea demandado. “Todos somos responsables de su desarrollo. Y de buscar experiencias laborales que lleven a su fortalecimiento”, añadió, subrayando que “un mejor país requiere mejores técnicos”.
Carmen Campos, directora del Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves.
"Los colegios necesitamos relacionarnos con diferentes medios, como empresas y centros de formación superior, porque es una tarea en conjunto que implica estar en consonancia con lo que nuestro país necesita”.
Experiencias que sirven
Tras las palabras de la directora, se realizó un conversatorio donde exalumnos compartieron su paso por diferentes empresas en las que realizaron su práctica profesional previo a su salida del colegio.
Josefa Bustamante, exalumna del Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves y quien cursó la especialidad de Telecomunicaciones, comentó que el lugar donde hizo la práctica se fijó en su perfil y la eligió porque se había involucrado en actividades de emprendimiento. Para Josefa, la práctica fue un lugar donde la guiaron “para dar lo mejor”.
Joshua San Juan Amaya, exalumno de Electrónica del Liceo Industrial Las Nieves, destacó la importancia de un buen ambiente en el lugar de práctica laboral. Él tuvo una grata experiencia de compañerismo y, gracias a eso, se atrevía a hacer las preguntas necesarias para obtener los aprendizajes requeridos, contó.
En el mismo panel, Nicole Escudero, directora del Jardín Infantil Ernesto Pinto de la Protectora, relató su experiencia recibiendo alumnas en práctica, enfatizando en la importancia del “respeto, el trabajo en equipo y la proactividad” de los estudiantes y añadió: “Es clave que pregunten, que muestren interés, que se vea que tienen ganas”.
Durante la conversación, ambos estudiantes aconsejaron a los alumnos presentes confiar en sus conocimientos, “estén seguros de que son buenos” y “no tengan miedo a hacer preguntas, con eso adquieren más conocimiento y seguridad”, afirmó Joshua.
habilidades blandas
El encuentro finalizó con diferentes mesas redondas, donde empresas y estudiantes se reunieron por especialidad para compartir, de manera más específica, requerimientos del sector.
En el caso de la especialidad de Mecánica Industrial, el profesor Damián Brito, junto con los estudiantes de cuarto medio Dylan Gutiérrez y William Montoya conversaron con Rodolfo García, gerente general del gremio AIE (Asociación de la Industria Electrónica-Eléctrica en Chile), Daniela Negrete, asistente administrativa y comercial de AIE, y Eduardo Palma, product manager de la empresa Micro, de automatización.
En el encuentro de vinculación, los estudiantes se reunieron con representantes de empresas según especialidades.
Rodolfo García comenzó señalando que, en general, cuando ha visto que se reciben alumnos de educación media TP como practicantes, el tema técnico está bien, sin embargo, “muchas veces lo que falta son habilidades blandas: el trabajo en equipo, el saludar, el manejo de inglés para seguir manuales”, comentó, añadiendo que el comportamiento es clave porque finalmente los estudiantes están representando a la empresa.
En esa misma línea, Daniela afirmó que ha visto una falta de preparación en aspectos clave, como hacer un buen currículum y la presentación personal. “Más que lo técnico, falta manejo del vocabulario, modales y una presentación adecuada”.
Eduardo Palma, de la empresa Micro, contó que ellos se preocupan de marcar la diferencia entre una sala de clases y una empresa cuando tienen estudiantes en práctica. Por ejemplo, cuando llegan, enseguida, un prevencionista de riesgo les cuenta qué es lo que se debe y no se debe hacer y los alumnos deben comprenderlo de inmediato. Por ejemplo, “hablar por celular en cualquier lado”. Palma hace hincapié en la importancia del inglés y en que los estudiantes sigan actualizándose.
Damián Brito, profesor de Mecánica Industrial, agradeció la retroalimentación de la empresa y reconoció la importancia de las características señaladas como el respeto, el ser proactivo, el verse interesado. Por su parte, comentó que desde el Liceo Industrial Las Nieves también evalúan a las empresas, “tenemos que cuidar a nuestros estudiantes”, afirmó, señalando que tratan de elegir lugares donde los jóvenes se sientan cómodos para obtener los aprendizajes esperados. Por ejemplo, resaltó la importancia de contar con un maestro guía, lo que mejora significativamente la experiencia de práctica.
Por su parte, los estudiantes señalan que para ellos es importante el buen ambiente laboral, tener buenos jefes “que nos enseñen” y poder aprender de distintos ámbitos, no solo lo técnico. “Fue una instancia muy enriquecedora, donde pudimos vincularnos con las empresas y muchas veces eso falta para que Chile siga creciendo. Necesitamos más técnicos y estas son instancias donde podemos trabajar en conjunto por un país mejor”, concluye Damián.
La Protectora de la Infancia tiene cinco establecimientos educativos. Tres de educación básica: Josefina Gana de Johnson (también tiene pre-básica), Miguel Cruchaga Tocornal y Luis García de la Huerta y dos colegios técnico profesionales: el Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves y el Colegio Industrial Las Nieves. |
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.