Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaEn un contexto donde la desconexión entre lo que se enseña en las aulas y lo que requieren las empresas se ha vuelto cada vez más evidente, surge “Conecta Empresas”, una iniciativa impulsada por Cauce-Inacap junto con CPC, SOFOFA, Empresas por Chile y Nestlé. A través de pasantías, visitas y experiencias directas en distintas industrias, busca que los docentes y sus estudiantes se acerquen a la realidad del trabajo con herramientas actualizadas y pertinentes.
“Conecta Empresas” surge como respuesta a una necesidad urgente: fortalecer el vínculo entre el mundo empresarial y el sistema educativo técnico profesional en Chile. Nace desde la convicción compartida por Cauce-Inacap, CPC, SOFOFA, Empresas por Chile y Nestlé de que, si queremos mejorar la calidad de la formación técnica, es fundamental construir puentes reales entre quienes enseñan y quienes emplean”, señala Pía Cubillos, directora de Cauce de Inacap.
Lo que distingue a esta iniciativa es su alcance y su foco. Más de 120 sucursales inscritas y 430 docentes participantes a lo largo de Chile son cifras que reflejan el interés generado, pero lo más relevante es su enfoque en el rol transformador de los profesores. “Conecta Empresas” busca que sean ellos quienes, al volver al aula, entreguen a sus estudiantes aprendizajes conectados con la realidad productiva actual.
Empresas comprometidas
La diversidad de rubros que participan da cuenta de una amplia colaboración multisectorial. Más de 80 sucursales activas de compañías como Nestlé, Soprole, Watts, Carozzi, Generadora Metropolitana, Albemarle, SAESA, Banco de Chile, SGS, Gtd, Sitrans y Salfa, entre muchas otras, han abierto sus puertas a los docentes. La convocatoria fue abierta y difundida por los aliados estratégicos, y cada empresa definió voluntariamente cuántos docentes podían recibir y en qué áreas.
Un ejemplo destacado es el caso de Gtd, que habilitó 12 instalaciones para recibir a profesores. Andrés Rodríguez, director de Responsabilidad Social de la compañía, señaló: “Junto con vincularnos y apoyar a nuestro entorno, esta actividad tiene un valor estratégico para darnos a conocer a posibles futuros colaboradores. Son los profesores quienes acercan nuestra compañía a sus alumnos, considerándonos una opción laboral al egresar”.
Un impacto que comienza en el aula
Aunque el foco inmediato está en los docentes, el impacto más profundo se da en los estudiantes. A través de los conocimientos adquiridos en estas visitas, los profesores vuelven al aula con herramientas concretas y actualizadas. Esto se traduce en aprendizajes más pertinentes, orientación vocacional más informada y una mejor proyección hacia el mundo laboral o la educación superior.
Durante una visita al data center de Gtd en Santiago Centro, uno de los docentes participantes, Carlos Santolaya, expresó: “Fue una experiencia enriquecedora. Quedé con muchas ganas de traer a mis alumnos a una salida a terreno como esta para seguir motivándolos”. Ese entusiasmo es lo que la iniciativa espera multiplicar.
Para evitar que las visitas sean solo “experiencias aisladas”, la iniciativa ha establecido tres líneas de acción para asegurar su valor pedagógico. Cubillos lo explica así: “Es clave que las visitas no sean solo ‘experiencias aisladas’, sino que tengan un impacto pedagógico real. Trabajamos en tres líneas principales: que sean los propios docentes quienes visiten y conecten lo visto con sus contenidos curriculares; que cada empresa aborde una o más especialidades específicas para asegurar la pertinencia; y que identifiquemos aprendizajes claves transferibles a las salas de clases: tecnologías emergentes, metodologías de trabajo, habilidades transversales”.
"Junto con vincularnos y apoyar a nuestro entorno, esta actividad tiene un valor estratégico para darnos a conocer a posibles futuros colaboradores”,
señala Pía Cubillos.
Desafíos y aprendizajes
Los docentes participantes adquieren actualización técnica en procesos y tecnologías, una visión renovada de las competencias más valoradas en el mercado y redes de contacto con empresas que pueden traducirse en futuras oportunidades para sus estudiantes. Sin embargo, también han surgido desafíos.
Entre ellos, se han detectado problemas de compromiso de asistencia, brechas en las expectativas entre empresas y profesores, y la necesidad de dar sostenibilidad al proyecto para que no sea solo una acción puntual. Aun así, los resultados han sido muy alentadores.
Roberto Haro, jefe de especialidad en Telecomunicaciones del Liceo Ramón Barros Luco, lo resume de esta forma: “Hay una gran escasez de técnicos en el país, y experiencias como estas, donde los docentes se vinculan directamente con el mundo laboral, son clave. Ellos son los encargados de transmitir esa vivencia a sus estudiantes, acercándolos de forma temprana y concreta a la realidad del trabajo”.
En un país que busca fortalecer su formación técnico profesional y responder de forma ágil a los requerimientos del entorno productivo, “Conecta Empresas” se alza como una iniciativa concreta, escalable y transformadora. Un verdadero puente entre la sala de clases y el mundo laboral.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.